06 feb. 2025

Nuevo paso hacia la legalización del matrimonio gay en Taiwán

Taipei, 26 dic (EFE).- Un comité parlamentario de Taiwán aprobó hoy la revisión preliminar de enmiendas para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras se manifestaban decenas de miles de partidarios y detractores cerca de la sede del Legislativo.

Activistas del colectivo LGTB muestran una bandera multicolor ante el Parlamento en Taipei (Taiwán) hoy, 26 de diciembre de 2016. EFE

Activistas del colectivo LGTB muestran una bandera multicolor ante el Parlamento en Taipei (Taiwán) hoy, 26 de diciembre de 2016. EFE

La revisión aprobada se enviará a los grupos parlamentarios para su estudio.

Tras la decisión, los opositores, en su mayoría grupos religiosos y tradicionalistas, anunciaron que lucharán “hasta el final”, promoverán un referendo sobre el tema y tratarán de revocar el mandato de los legisladores partidarios del matrimonio igualitario.

Las decenas de miles de manifestantes a favor y en contra del matrimonio homosexual, a pocos metros del Parlamento, reflejan la división de opiniones en la sociedad taiwanesa sobre el modo de acomodar las peticiones de igualdad ante el matrimonio del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).

En el debate del comité parlamentario, en el que intervinieron otros legisladores no pertenecientes al mismo, se mostró que la principal oposición de los tradicionalistas es el cambio de “varón” y “mujer” y “padre” y “madre” por palabras sin referencias al sexo.

“No puedo aceptar que en mi documento de identidad no aparezca yo como padre ni que mi madre y mi padre tampoco aparezcan así", dijo el parlamentario del opositor Partido Kuomintang Lai Shi-bao.

En los discursos de opositores al matrimonio igualitario fuera del Parlamento los dos temas más recurrentes eran la desaparición legal de los términos “padre” y “madre” y los nuevos materiales educativos sobre la homosexualidad, que según algunos “fomentan que niños heterosexuales se hagan homosexuales”.

No hay en la isla una fuerte oposición a la legalización del matrimonio homosexual, pero sí a que se haga cambiando la definición de matrimonio, que es la opción preferida por el colectivo LGBT, que rechaza una legislación especial como “discriminatoria” y “contraria a los derechos humanos”.

En un sondeo hecho público la semana pasada por Familia Taiwán, grupo contrario al matrimonio igualitario, el 52,6 por ciento de los encuestados rechazaba las enmiendas y el 78 por ciento consideraba que afectaban a los valores familiares mayoritarios.

La aprobación preliminar de las enmiendas es sólo el inicio de un largo sendero legislativo que se prevé que no finalice hasta la próxima sesión parlamentaria.

“Incluso tras el paso de las enmiendas en el comité, seguirá siendo sujeto de negociaciones entre partidos”, dijo el parlamentario opositor Jason Hsu, autor de una de las enmiendas, que espera que el matrimonio homosexual sea aprobado antes de mayo del próximo año.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se ha manifestado a favor de la legislación del matrimonio homosexual, y la mayoría de los legisladores de su formación política, el Partido Demócrata Progresista, aprueban esa iniciativa, aunque algunos prefieren que sea con una ley especial.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.