29 abr. 2025

Nuevo récord de bajante del río mientras esperan lluvias

Pais bajada del rio paraguay ._bafft5_40342706.jpg

.

El nivel del río Paraguay volvió a registrar un descenso ayer, con el hidrómetro en Asunción marcando un nuevo récord, llegando a -1,14 m. También hubo descensos en otras zonas del país como Isla Margarita, Bahía Negra, Vallemi y Concepción.

Mientras tanto, según los pronósticos se esperan lluvias que detengan el sostenido descenso. También se registraron números negativos en Humaitá, Alberdi y Pilar.

El ingeniero Benjamín Martínez, del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), indicó que este fin de semana se esperan precipitaciones que detengan la bajante unos días. “La lluvia de la semana pasada no ayudó ni siquiera a ralentizar el descenso. Estuvo bajando igual”, lamentó. La lluvia se esperaba desde ayer en la zona Sur. “Aquí en esta zona (asunción) estaríamos el viernes (por hoy), y el viernes de noche, sábado, estaríamos por el Norte. Entonces, bueno, si se da la lluvia como se espera quizás no tengamos un descenso para fin de semana”, expresó Martínez.

El funcionario añadió que la semana que viene nuevamente ya no hay lluvia en las previsiones. “Estamos muy lejos de tener unos niveles que nos ayuden a aguantar todo este periodo. Entonces, lo más probable es que continúe el descenso apenas pasen estas lluvias”, vaticinó, añadiendo que los pronósticos hidrometeorológicos se actualizarán en una reunión interinstitucional del próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.