01 feb. 2025

Nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 en Bolivia

Bolivia ha batido su récord diario de contagios de la Covid-19, con lo que supera los 22.000 positivos y los 700 fallecidos, a pocos días de cumplir tres meses de rígida cuarentena por el coronavirus.

Bolivia.jpg

Personal sanitario en una manifestación para reclamar insumos para combatir el Covid-19 en Bolivia.

Los últimos datos del Ministerio de Salud hablan de 977 contagiados, lo que eleva a 22.476 los casos confirmados, con 715 decesos y una curva que muestra un marcado ascenso de positivos desde hace días en este país, de unos once millones habitantes.

La situación es especialmente preocupante en la región de Santa Cruz, la mayor y más poblada de Bolivia, con algo más de tres millones de habitantes, que concentra la mayoría de casos, 13.539, y de fallecimientos, 319.

También preocupa la situación en la amazónica Beni, con 3.773 contagios y 171 defunciones, pese a tener una población de apenas medio millón de habitantes con una densidad de menos de dos personas por kilómetro cuadrado, pero su sistema sanitario se vio saturado, tuvo que declararse el estado de desastre en la región y recibir apoyo de personal y recursos sanitarios del resto del país.

Las regiones de los valles y la Amazonía concentran la mayoría de casos, que son menos en la parte andina del país, a mayor altura, con ciudades incluso a 4.000 metros, como El Alto o Potosí.

Las regiones y municipios bolivianos tienen la posibilidad desde el 1 de junio de flexibilizar las medidas de cuarentena estricta decretadas por el Gobierno nacional desde el 22 de marzo.

Ciudades como La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo bolivianos, tienen previsto volver la próxima semana a restricciones en lo referente a las salidas de casa y la circulación de vehículos después de haberlas levantado parcialmente, ante el aumento de contagios.

El Gobierno interino de Jeanine Áñez asegura que su prioridad es combatir la pandemia y reactivar la economía tras casi tres meses sin apenas actividad, mientras reprocha al Parlamento, con mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, de tener paralizados fondos por unos 1.700 millones de dólares que en buena medida son para mejorar el sistema sanitario.

El MAS y otros sectores denuncian que las multimillonarias donaciones y créditos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial no se ve que en la práctica estén suponiendo esa mejora, con enfermos que fallecen a las puertas de los hospitales o en sus casas tras peregrinar sin ser atendidos en centros de salud saturados.

Además, en algunos casos los familiares de los fallecidos no encuentran un cementerio que quiera acogerlos o se excavan con carácter urgente fosas en camposantos en ciudades como Santa Cruz o Trinidad.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.