08 abr. 2025

Nuevo reporte señala que ya son más de 250 los árboles caídos en Asunción

La Municipalidad de Asunción comunicó que según un relevamiento de este lunes, ya se reportaron más de 250 árboles caídos en la capital después del último temporal registrado el sábado, con fuertes vientos que superaron los 100 kilómetros por hora.

árbol caído Asunción.jpg

Funcionarios de la Comuna capitalina siguen despejando árboles caídos de las calles.

Foto: @AsuncionMuni

La severa tormenta que ocurrió en la noche del sábado en la capital y en varias zonas del Departamento Central provocó la caída de centenas de árboles, entre otros estragos.

El domingo se había reportado desde la Municipalidad de Asunción que habían sido derribados más de 160 en la ciudad.

La Comuna informó en su cuenta oficial de Twitter que la cifra aumentó este lunes.

Le puede interesar: Sin defensa civil ciudadanía queda a la deriva en cada temporal

“Según el último relevamiento, tenemos más de 250 árboles caídos en la Capital, lo cual tensa al máximo la capacidad logística para hacer frente a los despejes. Por ende, rogamos prudencia y responsabilidad en la movilidad”, informó la Comuna en la red de microblogging.

Embed

Funcionarios municipales siguen realizando tareas de despeje en varios puntos de Asunción tras el fuerte temporal que azotó con vientos que superaron los 100 km/h.

Varios árboles caídos terminaron sobre viviendas, escuelas, murallas o en medio de las calles, obstaculizando el paso vehicular.

La situación climatológica dejó además hospitales con daños graves en su estructura; como así también columnas, tendidos eléctricos y semáforos sin funcionar en distintas arterias que dificultaron el tránsito.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.