21 feb. 2025

Nuevo subsidio no incluye a asegurados internados en el IPS

El subsidio Pytyvõ Medicamentos, que pretende ayudar a familias de pacientes internados en Terapia por Covid-19 a acceder a los fármacos que escasean en los hospitales, no incluye a los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).

IPS de Fram.png

Unos 45 funcionarios de centros asistenciales de Itapúa dieron positivo al Covid-19.

Foto: Antonio Rolín.

Entre los hospitales que implementarán el subsidio Pytyvõ Medicamentos no está incluido el Instituto de Previsión Social (IPS), excepto el hospital integrado de Itapúa. El resto de los familiares que tienen pacientes internados en IPS no podrán acceder al beneficio.

El Gobierno Nacional anunció durante el mediodía de este martes la implementación del subsidio para ayudar con los fármacos a los familiares de pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva por casos de Covid-19.

Al respecto, la directora de la Diben, Carmen Alonso, indicó que el Hospital Central del IPS no está entre los hospitales priorizados, porque “la idea es abarcar a pacientes de otros centros asistenciales que no cuenten con seguro social”, según informó la agencia estatal IP.

“Es un proyecto perfectible, es decir, no significa que serán los únicos hospitales, pero estamos apuntando a los que tienen mayor cantidad de camas y que no cuenten con seguro de IPS”, expresó Alonso.

Para poder acceder a la ayuda, los familiares deberán inscribir los medicamentos que necesitan los pacientes en la plataforma https://www.subsidiomedicamentos.gov.py/.

Por su parte, el presidente de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips), el doctor Edilberto Rivarola, comentó a Última Hora que se deben buscar estrategias administrativas para que los medicamentos lleguen a todos.

Igualmente, dijo que en el IPS falta todo tipo de medicamentos, incluso antes de la pandemia.

“No tiene que salir un solo guaraní del bolsillo de los pacientes del Instituto de Previsión Social, eso no corresponde. Acá falta de todo y los pacientes compran de todo, siempre tenemos el problema de la falta de medicamentos”, remarcó.

Lea más: Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

Igualmente, consideró que es hora “de dejar de robar, de desviar los fondos y utilizar el dinero de IPS en sus asegurados”.

“Si no se tienen los mecanismos, se hace algún préstamo y que vengan los medicamentos de las instituciones del Estado, para eso está el presidente de la República (Mario Abdo), él tiene que resolver este problema”, reprochó.

Cuestionó al jefe de Estado y a sus asesores ante la falta de gestión en medio de la crisis sanitaria y el colapso de los hospitales.

"Él y su equipo de asesores que siguen durmiendo y la gente sigue muriendo, es lamentable lo que está pasando”, sentenció.

La falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos.

Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria y 237.542 casos positivos de la enfermedad. Los hospitales públicos y privados se encuentran al límite y sin lugares en camas de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.