Entre los hospitales que implementarán el subsidio Pytyvõ Medicamentos no está incluido el Instituto de Previsión Social (IPS), excepto el hospital integrado de Itapúa. El resto de los familiares que tienen pacientes internados en IPS no podrán acceder al beneficio.
El Gobierno Nacional anunció durante el mediodía de este martes la implementación del subsidio para ayudar con los fármacos a los familiares de pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva por casos de Covid-19.
Al respecto, la directora de la Diben, Carmen Alonso, indicó que el Hospital Central del IPS no está entre los hospitales priorizados, porque “la idea es abarcar a pacientes de otros centros asistenciales que no cuenten con seguro social”, según informó la agencia estatal IP.
“Es un proyecto perfectible, es decir, no significa que serán los únicos hospitales, pero estamos apuntando a los que tienen mayor cantidad de camas y que no cuenten con seguro de IPS”, expresó Alonso.
Para poder acceder a la ayuda, los familiares deberán inscribir los medicamentos que necesitan los pacientes en la plataforma https://www.subsidiomedicamentos.gov.py/.
Por su parte, el presidente de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips), el doctor Edilberto Rivarola, comentó a Última Hora que se deben buscar estrategias administrativas para que los medicamentos lleguen a todos.
Igualmente, dijo que en el IPS falta todo tipo de medicamentos, incluso antes de la pandemia.
“No tiene que salir un solo guaraní del bolsillo de los pacientes del Instituto de Previsión Social, eso no corresponde. Acá falta de todo y los pacientes compran de todo, siempre tenemos el problema de la falta de medicamentos”, remarcó.
Lea más: Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid
Igualmente, consideró que es hora “de dejar de robar, de desviar los fondos y utilizar el dinero de IPS en sus asegurados”.
“Si no se tienen los mecanismos, se hace algún préstamo y que vengan los medicamentos de las instituciones del Estado, para eso está el presidente de la República (Mario Abdo), él tiene que resolver este problema”, reprochó.
Cuestionó al jefe de Estado y a sus asesores ante la falta de gestión en medio de la crisis sanitaria y el colapso de los hospitales.
"Él y su equipo de asesores que siguen durmiendo y la gente sigue muriendo, es lamentable lo que está pasando”, sentenció.
La falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos.
Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con una crisis sanitaria y 237.542 casos positivos de la enfermedad. Los hospitales públicos y privados se encuentran al límite y sin lugares en camas de Terapia Intensiva.