09 abr. 2025

Nuevo titular del Indi: “Hay líderes que buscan sacar rédito personal”

El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, dijo este miércoles que durante su gestión buscará trabajar de forma cercana con las comunidades nativas. Sin embargo, mencionó que hay líderes nativos que solo buscan sacar beneficios personales.

Manifestación de Indigenas

Los Indígenas llegan constantemente al microcentro de Asunción para reclamar reivindicaciones.

José Molinas

Édgar Olmedo señaló que existen muchos líderes indígenas negativos que buscan sacar rédito personal en las manifestaciones, pero destacó que trabajarán para fortalecer a todos los dirigentes positivos que luchan por las reivindicaciones justas de las comunidades.

Sobre su gestión, mencionó que realizará una reingeniería en la estructura de la institución, con nuevas políticas públicas y un trabajo cercano con las comunidades indígenas, a fin de mejorar la situación de los nativos.

“Creemos que con una política diferente, con la delegatura de funcionarios por departamento, vamos a estar reduciendo considerablemente la presencia de nuestros compatriotas en zona de la Capital. También vamos a llevar un trabajo inmediato en el sector productivo, sin dejar de lado la cuestión antropológica para fortalecer a las comunidades”, explicó Olmedo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El nuevo secretario de Estado comentó que actualmente hay cerca de 140.000 indígenas en el país, mientras que en la institución solo cuentan con 60 funcionarios para dar respuesta a las cuestiones nativas.

Señaló que existe una gran dificultad para llegar a todas las comunidades, ya que el Indi cuenta con un presupuesto limitado, que no abastece a la totalidad de las necesidades del sector. No obstante, mencionó que buscarán los mecanismos para lograrlo.

Lea más: Édgar Olmedo es designado como nuevo presidente del Indi

“Nosotros vamos a llevar adelante un trabajo intenso en las comunidades y vamos a establecer una agenda en común en cuanto a la articulación de políticas públicas en proyectos productivos del Ministerio de Agricultura (MAG) y de viviendas con el Ministerio de la Vivienda (MUVH)”, adelantó.

Édgar Olmedo asumió el pasado lunes al frente del Indi, en reemplazo de Ana María Allen, quien se vio obligada a renunciar a su cargo por un pedido de los indígenas, quienes se manifestaron en su contra y cerraron por 11 horas el Puente Remanso.

Nota relacionada Nuevo titular del Indi conformará un consejo de pueblos originarios

Los nativos exigieron la renuncia de Allen, ya que ella ni siquiera hablaba guaraní, por lo que no la consideraban idónea para el cargo. Tampoco estaban de acuerdo con su gestión.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.