31 ene. 2025

Nuevo video de Mario Abdo: “El Estado debe decidir si estará al servicio del crimen organizado”

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez lanzó un video al cumplirse un año de haber dejado el mandato, donde repasó su gestión. Enumeró sus logros y ser refirió a la lucha desde el Estado contra el crimen organizado en su gestión, las amenazas a su persona, entre otros aspectos.

video de Mario Abdo.png

Escena del más reciente video que lanzó el ex presidente de la República.

CAPTURA/VIDEO MARIO ABDO.

“El único enemigo del crimen organizado es el Estado”, aseguró Mario Abdo Benítez en el video difundido en las redes sociales al cumplirse un año del término de su gobierno, el último jueves.

El ex presidente de la República apuntó en el resumen como uno de los pilares de su gestión la lucha contra el crimen organizado y reveló que esto le trajo presiones por parte de sectores políticos.

“Yo hice que el Estado cumpla su función y que pueda luchar de manera eficiente, con apoyo y voluntad política contra el crimen organizado. Recibí amenazas de sectores políticos, sí. A lo mejor de políticos vinculados al crimen organizado de manera directa y hasta pública”, vertió el antecesor de Santiago Peña.

Lea también: Mario Abdo: “No quiero que nadie chantajee a Peña como me chantajearon a mí”

En el material audiovisual, que muestra algunos escenarios de su administración, se refirió a la coyuntura del actual gobierno, alegando que este deberá decidir si el “Estado va a estar al servicio de la ciudadanía o al servicio del crimen organizado”.

“¿Quiénes le tienen miedo al crimen organizado? Quienes fueron sus cómplices y hoy cumplen un rol diferente. ¿Qué pasa si el Estado, que es la única garantía que tiene la sociedad, es capturado por el crimen organizado?”, planteó.

El video cuenta con la participación de importantes actores de su gobierno, tales como el ex ministro de Salud Julio Mazzoleni, el ex director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; y la ex directora de Redes y Servicios Leticia Pintos. Como así también aparecen el ex canciller y ministro del Interior Federico González, el ex canciller Julio Arriola, la ex ministra de la Senad Zully Rolón, y la ex ministra de Justicia y asesora de Presidencia Cecilia Pérez.

Le puede interesar: Abdo Benítez se reunirá con dirigencia de Colorado Añeteté

Por ejemplo, Federico González reflotó el día en que sobrevolaron la zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el ex presidente Mario Abdo divisó un campamento de la banda armada. En ese momento, ordenó a la piloto –que estaba al mando del helicóptero– que aterrice en la zona para bajar a inspeccionar, arriesgando sus vidas. “Nos pudieron liquidar a todos”, recordó el ex ministro.

Abdo destacó que durante su gobierno se dio el mayor golpe a este grupo criminal con el abatimiento de uno de sus principales líderes, Osvaldo Villalba.

Abdo en campamento del EPP.png

Mario Abdo, junto a sus colaboradores, posan frente a un campamento del EPP, en el norte.

Foto: Archivo.

También habló de los operativos que golpearon a las facciones criminales que operan con el tráfico de drogas, destacando A Ultranza entre ellos, que es la mayor investigación contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y de cuyo marco se desprendió la investigación a uno de los más leales a Horacio Cartes: El senador Erico Galeano.

Entérese también: “Estoy convencido que habrá una disidencia colorada”, dijo Abdo Benítez tras romper su silencio de un año

Guillermo Sequera, por su parte, recordó la compleja decisión de decretar la cuarentena obligatoria cuando inició la pandemia del Covid-19. “Pudimos ralentizar el proceso de propagación y prepararnos para el momento duro. Esa tranquilidad de saber que el presidente de tu país te está apoyando en las decisiones que vos tomás”, expresó.

El médico recordó a sus colegas que murieron en la lucha contra el virus que produjo miles de fallecidos en el país.

Obras públicas

El Ministerio de Obras Públicas fue una de las carteras emblemáticas del gobierno de Mario Abdo Benítez, en su opinión. Se jactó una vez más de ello. “Hemos unido más de 40 distritos del país que no tenían conexión con capas en las grandes vías de conectividad y también apoyo a todos los sectores productivos”, señaló.

Entre otros aspectos, señaló la apuesta que se hizo en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “Nosotros tenemos la mayor inversión en la historia el sistema eléctrico”, destacó.

El ex jefe del Ejecutivo retornó esta semana a la arena política después de un año de silencio y anunció que su objetivo es reagrupar a la disidencia colorada, de cara a las municipales del 2026.

El miércoles último, fue el anfitrión de una reunión política en su residencia de San Bernardino, que aglutinó a los principales actores del abdismo, incluido Hugo Velázquez, el ex vicepresidente de la República, quien se bajó de su candidatura por la Jefatura del Estado tras haber sido designado por EEUU como significativamente corrupto.

Juan Manuel Brunetti, quien fue ministro de Educación y candidato a vicepresidente en las elecciones pasadas, manifestó que Mario Abdo está en constantes conversaciones con todos los dirigentes que busquen sumarse al movimiento abdista, como senadores y diputados.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).