10 abr. 2025

Nuevo video de Mario Abdo: “El Estado debe decidir si estará al servicio del crimen organizado”

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez lanzó un video al cumplirse un año de haber dejado el mandato, donde repasó su gestión. Enumeró sus logros y ser refirió a la lucha desde el Estado contra el crimen organizado en su gestión, las amenazas a su persona, entre otros aspectos.

video de Mario Abdo.png

Escena del más reciente video que lanzó el ex presidente de la República.

CAPTURA/VIDEO MARIO ABDO.

“El único enemigo del crimen organizado es el Estado”, aseguró Mario Abdo Benítez en el video difundido en las redes sociales al cumplirse un año del término de su gobierno, el último jueves.

El ex presidente de la República apuntó en el resumen como uno de los pilares de su gestión la lucha contra el crimen organizado y reveló que esto le trajo presiones por parte de sectores políticos.

“Yo hice que el Estado cumpla su función y que pueda luchar de manera eficiente, con apoyo y voluntad política contra el crimen organizado. Recibí amenazas de sectores políticos, sí. A lo mejor de políticos vinculados al crimen organizado de manera directa y hasta pública”, vertió el antecesor de Santiago Peña.

Lea también: Mario Abdo: “No quiero que nadie chantajee a Peña como me chantajearon a mí”

En el material audiovisual, que muestra algunos escenarios de su administración, se refirió a la coyuntura del actual gobierno, alegando que este deberá decidir si el “Estado va a estar al servicio de la ciudadanía o al servicio del crimen organizado”.

“¿Quiénes le tienen miedo al crimen organizado? Quienes fueron sus cómplices y hoy cumplen un rol diferente. ¿Qué pasa si el Estado, que es la única garantía que tiene la sociedad, es capturado por el crimen organizado?”, planteó.

El video cuenta con la participación de importantes actores de su gobierno, tales como el ex ministro de Salud Julio Mazzoleni, el ex director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; y la ex directora de Redes y Servicios Leticia Pintos. Como así también aparecen el ex canciller y ministro del Interior Federico González, el ex canciller Julio Arriola, la ex ministra de la Senad Zully Rolón, y la ex ministra de Justicia y asesora de Presidencia Cecilia Pérez.

Le puede interesar: Abdo Benítez se reunirá con dirigencia de Colorado Añeteté

Por ejemplo, Federico González reflotó el día en que sobrevolaron la zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el ex presidente Mario Abdo divisó un campamento de la banda armada. En ese momento, ordenó a la piloto –que estaba al mando del helicóptero– que aterrice en la zona para bajar a inspeccionar, arriesgando sus vidas. “Nos pudieron liquidar a todos”, recordó el ex ministro.

Abdo destacó que durante su gobierno se dio el mayor golpe a este grupo criminal con el abatimiento de uno de sus principales líderes, Osvaldo Villalba.

Abdo en campamento del EPP.png

Mario Abdo, junto a sus colaboradores, posan frente a un campamento del EPP, en el norte.

Foto: Archivo.

También habló de los operativos que golpearon a las facciones criminales que operan con el tráfico de drogas, destacando A Ultranza entre ellos, que es la mayor investigación contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y de cuyo marco se desprendió la investigación a uno de los más leales a Horacio Cartes: El senador Erico Galeano.

Entérese también: “Estoy convencido que habrá una disidencia colorada”, dijo Abdo Benítez tras romper su silencio de un año

Guillermo Sequera, por su parte, recordó la compleja decisión de decretar la cuarentena obligatoria cuando inició la pandemia del Covid-19. “Pudimos ralentizar el proceso de propagación y prepararnos para el momento duro. Esa tranquilidad de saber que el presidente de tu país te está apoyando en las decisiones que vos tomás”, expresó.

El médico recordó a sus colegas que murieron en la lucha contra el virus que produjo miles de fallecidos en el país.

Obras públicas

El Ministerio de Obras Públicas fue una de las carteras emblemáticas del gobierno de Mario Abdo Benítez, en su opinión. Se jactó una vez más de ello. “Hemos unido más de 40 distritos del país que no tenían conexión con capas en las grandes vías de conectividad y también apoyo a todos los sectores productivos”, señaló.

Entre otros aspectos, señaló la apuesta que se hizo en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “Nosotros tenemos la mayor inversión en la historia el sistema eléctrico”, destacó.

El ex jefe del Ejecutivo retornó esta semana a la arena política después de un año de silencio y anunció que su objetivo es reagrupar a la disidencia colorada, de cara a las municipales del 2026.

El miércoles último, fue el anfitrión de una reunión política en su residencia de San Bernardino, que aglutinó a los principales actores del abdismo, incluido Hugo Velázquez, el ex vicepresidente de la República, quien se bajó de su candidatura por la Jefatura del Estado tras haber sido designado por EEUU como significativamente corrupto.

Juan Manuel Brunetti, quien fue ministro de Educación y candidato a vicepresidente en las elecciones pasadas, manifestó que Mario Abdo está en constantes conversaciones con todos los dirigentes que busquen sumarse al movimiento abdista, como senadores y diputados.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.