21 feb. 2025

Nuevos equipos del Sistema 911 permitirán detectar a bromistas

El ministro del Interior, Federico González, realizó este miércoles la entrega de nuevos monitores para el Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional. Se trata de una millonaria inversión que se hace para la unidad tras 15 años y con la que se permitirá identificar a los que llamen en broma.

sistema del 911 presupuesto para el 2022_30174073.jpg

Control. Los centros de monitoreo funcionan en Asunción, ciudades del Departamento Central y otras localidades del país.

Foto: Archivo ÚH

Después de 15 años sin contar con nuevas inversiones dentro del Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior emprendió este año un proyecto para un nuevo método operativo de la unidad policial, que implica una ejecución total de G. 26.000 millones.

En ese marco, el ministro del Interior, Federico González, acudió este miércoles hasta la sede del 911 para hacer la entrega oficial de unos 164 nuevos monitores, que conllevaron una inversión inicial de G. 4.100 millones.

Según explicó González a través de los medios, se trata de una dotación de equipos que se da después de 15 años en los que no se implementaron cambios en la sede y con lo que se permitirá la habilitación de unas 62 nuevas estaciones de monitorio de llamadas de emergencia.

“Mucho le exigimos al Sistema 911, pero muy pocas veces se le dota de los recursos y medios para cumplir con su misión. Las exigencias son mutuas y los reclamos son permanentes”, aseveró.

Manifestó que el objetivo principal de esta etapa del proyecto es reconocer con mayor rapidez los sitios y a los responsables de las llamadas que no son de urgencia o son bromas.

Lea también: Policía Nacional: Solo el 60% de las cámaras del 911 funcionan

En setiembre pasado, la Policía Nacional informó que solo el 60% de las cámaras del 911 funcionan, pero que la totalidad precisa mantenimiento.

Señaló que hay 1.458 cámaras de circuito cerrado a nivel país, de las cuales 668 son de Asunción; 218, del Departamento Central; mientras que en las cinco regionales se cuenta con 572.

En tanto, en noviembre anunciaron la implementación del nuevo sistema operativo, además de un marco jurídico con el que se establecerán sanciones para las personas que estén detrás de las llamadas falsas o bromas.

Todo esto ante la gran cantidad de llamadas de alertas falsas y bromas que son recepcionadas de forma periódica por el Sistema de Emergencia 911.

Durante el acto de entrega de los nuevos equipos también estuvieron presentes el comandante de la Policía Nacional, el comisario Gilberto Fleitas; el jefe del Sistema 911, Rafael González, entre otras autoridades.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.