10 may. 2025

Nuevos mensajes de WhatsApp comprometen más a Hugo Velázquez

En unos chats filtrados entre el abogado José Rodríguez y el ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira, se compromete aún más al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en la polémica negociación del acuerdo que fue firmado en su momento sobre Itaipú. El documento quedó sin efecto tras la crisis política.

hugo velázquez (2).jpg

El vicepresidente Hugo Velázquez, cada vez más comprometido en la causa por el acuerdo Itaipú.

Foto: Archivo ÚH.

En los mensajes de WhatsApp que salieron a la luz pública, se puede leer cómo el joven abogado José Rodríguez se presenta como el asesor de la Vicepresidencia, ante el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira.

La conversación guarda relación con la negociación del polémico acuerdo que se firmó, en su momento, sobre la compra de potencia de la Itaipú Binacional, que derivó en una profunda crisis política, la primera en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Le escribo en nombre del vicepresidente Hugo Velázquez”, expresó Rodríguez en uno de los escritos al ex titular de la empresa estatal el pasado 9 de mayo de este 2019, unas semanas antes de la rúbrica de la cuestionada acta bilateral.

Nota relacionada: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

5121854-Libre-1532196671_embed

En esa fecha, le anticipó que acompañaría a una delegación brasileña a una reunión con la ANDE en Ciudad del Este, que estaba prevista para el 10 de mayo, sobre las intenciones de la compra de energía.

Posteriormente, el 16 de ese mes, Rodríguez le manifestó a Ferreira que los brasileños “están interesados en continuar los trámites efectivos de la operación”.

El acuerdo de Itaipú, que establecía una nueva forma de la compra de potencia, fue firmado por Paraguay y Brasil el 24 de mayo. Las negociaciones se llevaron a cabo por la vía diplomática, ya que en el ámbito técnico no se llegó a un acuerdo.

Nota relacionada: Ex presidente de la ANDE dio hoja de ruta para investigación de la Fiscalía

5121857-Libre-1165006180_embed

Ya el 5 de junio, Rodríguez, hijo de la ex ministra de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), María Epifanía González, le avisa a Ferreira que el representante de la empresa Leros, de Brasil, se encuentra en el país para dar seguimiento al acuerdo de compraventa del excedente de energía al mercado brasileño.

“Vienen en representación de la familia presidencial del vecino país”, reza el mensaje, al señalar que los empresarios tenían vínculo con el presidente brasileño Jair Bolsonaro.

chat telefuturo.mp4

Posteriormente, le envía la foto de la recepción de la carta de intenciones donde aparece un senador suplente de la misma agrupación política que Jair Bolsonaro, Partido Social Liberal, de nombre Alexandre Luiz Giordano. Él es el que recibe el documento enviado por un tal Nicolás Martín Kac Pinto.

Este último sería un bróker internacional (un intermediario para las negociaciones). Sospechan que sería el negociador para que Leros adquiera la energía de la ANDE.

5121858-Libre-384716362_embed

Nota relacionada: Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

Este acuerdo desató una crisis política en Paraguay que estuvo a punto de llegar a un juicio político para el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez.

El segundo del Ejecutivo negó toda implicancia en la negociación y afirmó que Rodríguez no era funcionario de la Vicepresidencia y tampoco su asesor. Fue lo que aseguró en una audiencia en la Cámara de Diputados.

Lo conoce porque trabajó para Colorado Añetete durante la campaña para las elecciones y es amigo de su hijo.

Por el polémico acuerdo, renunciaron Luis Castiglioni y Hugo Saguier Caballero, ambos de Cancillería; Alcides Jiménez, que reemplazó a Ferreira al frente de la ANDE y formó parte de la asesoría técnica para el diplomático que firmó el acta; y José Alderete, director paraguayo de la Itaipú.

Mientras que Ferreira había presentado su dimisión por estar en desacuerdo con el documento. Además, la Fiscalía abrió una investigación por posible lesión de confianza y traición a la patria.

El acuerdo fue dejado sin efecto durante el jueves, lo que ayudó a desactivar el proceso contra Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.