Según Mora, esto representa un avance respecto al año pasado, cuando no se completaron las 5.000 becas disponibles, debido a la falta de aprobados entre aproximadamente 12.000 postulantes.
‘‘Hoy diría que tenemos el camino trazado para decir que efectivamente se van a otorgar las 5.000 becas. Esa es una novedad, porque no hay antecedentes de que se hayan otorgado tantas’’, afirmó el viceministro, quien además señaló la posibilidad de ampliar el número de becas.
Aclaró que la evaluación no concluyó, que aún se encuentra pendiente la fase socioeconómica, la cual será llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante los próximos 40 días. ‘‘Esta etapa busca garantizar que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan y validar su impacto positivo en los jóvenes beneficiados’’.
Destacó la importancia de haber habilitado sedes en comunidades alejadas, permitiendo que los estudiantes rindieran el examen cerca de sus hogares. ‘‘Lo que estamos haciendo es garantizar que todos lleguen con la misma condición, con el mismo descanso y la misma posibilidad’’.
Además, descartó cualquier irregularidad en el proceso, asegurando que las imágenes cuestionadas sobre posibles filtraciones en los exámenes corresponden a situaciones posteriores. ‘‘El operativo fue como se diseñó’’, afirmó.
De 15.742 aspirantes que rindieron las pruebas para acceder a las becas del Gobierno, 7.114 consiguieron superarlas. Según el tipo de carrera seleccionada, la mayoría de los postulantes optaron por estudios de grado, con 6.775 inscriptos, seguidos por 167 en profesorado y 172 en tecnicaturas.
Del total de aprobados, según el tipo de institución, 3.732 provienen de las públicas y 3.382 provienen de instituciones privadas. En cuanto a la postulación por género, el 60% son mujeres y el 40% hombres, destacaron las estadísticas.