23 feb. 2025

Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas, según la ONG Iran Human Rights, con base en Oslo.

Mahsa Amini.jpg

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas.

Foto: EFE

La televisión estatal iraní afirmó hace cinco días, en un recuento propio, que 41 personas habían fallecido en los disturbios desatados tras la detención el día 13 y posterior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, supuestamente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pubertad.

Según información obtenida por esta oenegé, ha habido muertes en dieciséis provincias, 26 de ellas en la de Mazandarán, 11 en Gilan, 11 en Azerbaiyán oeste, 6 en Kermanshah y el Kurdistán; 5 en Alborz y 4 en Teherán.

Iran Human Rights habla también de “miles” de manifestantes y activistas civiles arrestados y denuncia que sitios web afiliados al Gobierno iraní han compartido videos con falsas confesiones obtenidas bajo amenaza y tortura.

El acceso a internet ha sido interrumpido de forma severa o cortado completamente en la última semana y varias plataformas digitales extranjeras como Instagram, WhatsApp o Signal se han caído, asegura esta organización.

Lea más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

“Usar munición real contra los manifestantes es un crimen internacional y la comunidad internacional tiene el deber de prevenir y parar estos crímenes”, afirmó en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Amiry-Moghaddam reclamó el apoyo “firme” a las demandas de los manifestantes y la activación de mecanismos para que la ONU haga responsable al régimen iraní.

Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights (IHRNGO) asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.