07 abr. 2025

Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas, según la ONG Iran Human Rights, con base en Oslo.

Mahsa Amini.jpg

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas.

Foto: EFE

La televisión estatal iraní afirmó hace cinco días, en un recuento propio, que 41 personas habían fallecido en los disturbios desatados tras la detención el día 13 y posterior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, supuestamente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pubertad.

Según información obtenida por esta oenegé, ha habido muertes en dieciséis provincias, 26 de ellas en la de Mazandarán, 11 en Gilan, 11 en Azerbaiyán oeste, 6 en Kermanshah y el Kurdistán; 5 en Alborz y 4 en Teherán.

Iran Human Rights habla también de “miles” de manifestantes y activistas civiles arrestados y denuncia que sitios web afiliados al Gobierno iraní han compartido videos con falsas confesiones obtenidas bajo amenaza y tortura.

El acceso a internet ha sido interrumpido de forma severa o cortado completamente en la última semana y varias plataformas digitales extranjeras como Instagram, WhatsApp o Signal se han caído, asegura esta organización.

Lea más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

“Usar munición real contra los manifestantes es un crimen internacional y la comunidad internacional tiene el deber de prevenir y parar estos crímenes”, afirmó en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Amiry-Moghaddam reclamó el apoyo “firme” a las demandas de los manifestantes y la activación de mecanismos para que la ONU haga responsable al régimen iraní.

Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights (IHRNGO) asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.