04 abr. 2025

Números desnudan realidad de las cárceles y se contraponen al discurso del presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que se retomó el control de las cárceles de las manos del crimen organizado. Sin embargo, los números desnudan la realidad penitenciaria, la sobrepoblación y hasta un motín registrado en la fecha por el mismo grupo que aseguraron haber desarticulado con el Operativo Veneratio.

hacinamiento tacumbú_4.jpg

Números desnudan la realidad penitenciaria y cómo esto favorece al crimen organizado.

Foto: Archivo

Datos a los que accedió Radio Monumental desnudan la realidad de las cárceles en el país, como la sobrepoblación, el uso excesivo de la figura de la prisión preventiva, la falta de condenas, además de la precarización laboral de los guardiacárceles, y cómo beneficia eso al crimen organizado.

Lea más: Líder del Clan Rotela estará preso hasta el 2046 tras unificación de condenas por narcotráfico

En el primer avance de una investigación se expone la sobrepoblación de presos para la capacidad penitenciaria que es de 11.000 internos, pero actualmente están privadas de libertad 18.000 personas, 7.000 más que la capacidad. Entre tanto, solo 5.000 tienen condenas.

La falta de condiciones mínimas en las cárceles, obliga muchas veces a los reclusos a sumarse a las organizaciones criminales para tener protección y mejores condiciones, como acceder a un plato de comida.

Entérese más: Controlan motín en la cárcel de Emboscada, tras dos horas de tensión

A su vez, el hacinamiento hace que tanto los condenados y no condenados, como también los presos por delitos graves y otros menores, compartan el espacio físico, lo que en ocasiones hace que los presos adquieran nuevas habilidades dentro de las cárceles y al salir terminen delinquiendo o sumándose a organizaciones.

Además, el crimen organizado tiene el control de las actividades ilícitas en el interior de las cárceles, también captan nuevos soldados y corrompen a guardia cárceles que viven amenazados, extorsionados y coimeados por las pésimas condiciones laborales.

En la fecha, unos 100 reclusos del Clan Rotela se amotinaron en la cárcel Padre Juan de la Vega de Emboscada.

El Gobierno alega que había logrado prácticamente desarticular el grupo con el Operativo Veneratio, donde lograron sacar de la cárcel de Tacumbú a Armando Javier Rotela, quien manejaba la cárcel a su antojo y estará preso hasta el 2046.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.