“Nunca vamos a saber exactamente cuántos desaparecidos tuvimos, porque la gente tiene miedo de contar que sus familiares, pariente y amigos desaparecieron... El terrorismo de Estado de 35 años dejó tres males en nuestra sociedad: el miedo, la impunidad y la corrupción, que van de la mano”, señaló.
Ayer fue el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, fecha propuesta en 1981 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), y establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2010.
“Esa persona que fue secuestrada, posteriormente fue torturada, asesinada y sus restos fueron enterrados para que nunca nadie encuentre... Fue una metodología represiva para producir el daño que produjo, fue bien pensado el tema... fue una metodología que se aplicó no solamente en Paraguay, sino en todos los países que tuvimos dictaduras militares... la intención era eliminar al contrincante político y segundo, sembrar el miedo en la sociedad”, manifestó Goiburú.
Resaltó que los tres poderes del Estado eran partícipes de dicha práctica de terrorismo de Estado, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, donde también ya se fue instalando la propia narcopolítica y la concentración de tierras a favor de los amigos del poder político.
“Cuando hablamos de narcopolítica, eso no nació de un repollo, eso fue sembrado en esa época, la distribución de tierras que se regalaron en tiempos de Stroessner, las tierras malhabidas que están todas documentadas”, dijo.