La Nunciatura Apostólica en Paraguay, donde se hospedaron Juan Pablo II en 1988 y el papa Francisco en el 2015, abrió sus puertas para la firma de un libro de condolencias que posteriormente será enviado al Vaticano. La nunciatura está ubicada sobre la calle Ciudad del Vaticano, entre Gral. Bernardino Caballero y la avenida Kubitscheck, informó Telefuturo.
Los feligreses pueden firmar el libro y escribir un mensaje de despedida para el papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada, tras un delicado estado de salud. Pese a eso, el domingo hizo un gran esfuerzo para dar la misa y pasear por la Plaza de San Pedro para saludar y abrazar a la gente.
Lea más: Peña no viajará al funeral del papa Francisco y pide a Latorre que represente a Paraguay
📌 #Noticias | La nunciatura apostólica abre sus puertas para quienes quieran firmar el libro de condolencias.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 22, 2025
El termo de mate que utilizó el Papa en su visita a Paraguay.
🔴 EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #TelediarioPy pic.twitter.com/u6uoxx95Ux
La nunciatura tendrá sus puertas abiertas hasta el viernes de 10:00 a 17:00 y en caso de que la feligresía acuda en masa, el plazo se extenderá. El presidente de la República, Santiago Peña, fue a dejar su mensaje este martes.
Entérese más: El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado ante líderes internacionales
El nuncio Vincenzo Turturro incluso enseñó al equipo de Telefuturo el equipo de mate que utilizó el papa Francisco durante su visita a nuestro país en el 2015. El equipo de mate quedó como una reliquia. El papa Francisco había ocupado una habitación sencilla en su visita como máxima autoridad de la iglesia católica.
“También nosotros que no podemos estar en Roma queremos participar de alguna forma de ese velorio que se está dando en la Ciudad del Vaticano.
“Como nunciatura estamos con este libro de condolencias, con lo cual estamos diciendo al pueblo paraguayo entero que si quieren hacerlo pueden expresarlo en este momento, para que quede en la historia”, manifestó Turturro.