04 abr. 2025

Nuncio apostólico presidirá misa por el 81° aniversario de muerte del padre Julio César Duarte Ortellado

El monseñor Vicenzo Turturro, nuncio apostólico, presidirá la solemne misa en recordación del 81° aniversario de la muerte del padre Julio César Duarte Ortellado en el templo parroquial de Ybycuí.

Gratuito.  Póster del   padre Julio César Duarte Ortellado.

Póster del padre Julio César Duarte Ortellado.

Foto: Archivo

La misa está marcada para el 4 de julio a las 09:00 en el templo parroquial de Ybycuí, concelebrada por todos los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya, por los sacerdotes de la diócesis de Carapeguá y de distintas partes del país.

La comunidad de Ybycuí se prepara a recibir a los peregrinos de toda la diócesis de Carapeguá y del país, como ya es tradicional cada 4 de julio.

Lea más: Tras las huellas del padre Julio César, testigos y milagros

Los municipios de Ybycuí, Mbuyapey y Quyquyhó, parroquias que atendió el padre Julio, declaran asueto distrital este día a fin de facilitar la participación de todos. Se unen también otras parroquias y devotos del Paraguay.

El jueves a las 07:30 se iniciará en la esquina de las calles Bernardino Caballero y Mauricio Cardozo Ocampos una procesión con cánticos y oraciones. Allí se ubicaba la casa parroquial donde falleció el padre Julio y que hoy ya no existe.

Para los devotos es un lugar lleno de memoria, de esperanza, por lo que el padre Ignacio Espínola, párroco de Ybycuí, se propone a crear en el sitio un memorial, un sitio de devoción al párroco.

Antes de la procesión habrá una breve presentación sobre lo ocurrido en la madrugada del 4 de julio de 1943 y al finalizar la misa, se servirá un desayuno comunitario a todos los participantes.

Entérese más: A 80 años de la muerte del padre Julio, se sigue avanzando para su beatificación

Se procederá también a la inauguración de un mural en homenaje, ubicado en una de las paredes del pequeño museo Pa´i Julio Róga.

Algunas obras del padre

La construcción del Hospital de Ybycuí fue impulsada por el padre Julio y gracias a las contribuciones, así como algunos aportes del Estado, en 1936 el padre Julio resolvió adquirir una propiedad y construir en ella la Casa Parroquial. Posteriormente, mandó a construir el Hogar San José para los niños huérfanos o abandonados; inmediatamente, en 1941, gestionó y consiguió en Buenos Aires la venida de las hermanas Hijas de la Misericordia de la Tercera Orden de San Francisco.

Luego, a pesar de las múltiples actividades del padre Julio se dio inicio a la construcción de la nueva Iglesia de Ybycuí para cuya tarea organizó a todos los pobladores de tal manera a que colaboren donando algún material o con trabajos.

Bajo su dirección se procedió también a la construcción de los templos de Quyquyhó y Mbuyapey, así como la construcción de capillas en parajes como Cordillerita, Pereira-cué, Pasó Paré, Palacio-cué, Isla Pa’ũ, Isla Alta, Roaruguá, etc.

En otro momento, como un aporte más a su comunidad, el padre Julio asumió la presidencia de la Comisión de Fomento y Trabajo de Ybycuí y como tal reinició la reparación del camino de Quiindy a Ybycuí, cuya labor fue fundamental para las comunicaciones con las zonas más alejadas.

El presbítero Julio César Ortellado falleció de la terrible enfermedad llamada tifus, que adquirió por contagio, cuando visitó a un soldadito recién llegado de Asunción. Su desenlace se produjo sin sobresaltos, el 4 de julio de 1943 a los 37 años.

Más contenido de esta sección
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó a un pequeño de ser golpeado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.