05 abr. 2025

Nuncio insta a gobernantes a ser “justos” y a buscar “el bien común” en misa de Caacupé

El nuncio apostólico Vincenzo Turturro presidió la misa central de Caacupé de este domingo y en la homilía se dirigió a los gobernantes, pidiéndoles que sean justos, equitativos y que busquen el bien común.

Nuncio apostólico.jpg

El nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, presidió la misa central de Caacupé.

Foto: Gentileza.

Monseñor Vincenzo Turturro, que actualmente está al frente de la Nunciatura Apostólica en Paraguay, fue el encargado de presidir la misa central en el Santuario de Caacupé de este domingo, donde se celebra la octava, luego de la fiesta patronal del pasado 8 de diciembre.

En su homilía, el representante del papa Francisco en Paraguay, reflexionó sobre la necesidad de la búsqueda del bien común, dirigiéndose a los gobernantes, a quiénes hizo un pedido especial.

Sepa más: Carta al pueblo en Caacupé: Obispo criticó autoaumento de congresistas ante situación de jubilados

“Juan invita a compartir y solidarizarse a los recaudadores de impuestos, los publicanos, lo que hoy diríamos a todos los que gobiernan y administran los bienes del Estado, a ser justos y equitativos, usando de su autoridad para alcanzar el bien común”, señaló parafraseando a san Juan, el evangelista.

Le puede interesar: Hombre interrumpió misa central de Caacupé para elevar su protesta: ¿Qué reclamó?

Recomendó, además, a todas las personas que ejercen poder a que “no recurran a la fuerza o a su posición pública para dominar y oprimir a los demás, sino que cumplan con un servicio honesto y desinteresado”.

En el tercer domingo de adviento, también conocido dentro de la Iglesia Católica como el domingo Gaudete, es decir, del gozo, el religioso instó a los fieles a vivir con alegría el día a día, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa el país.

“La alegría tiene sentido, si permaneciendo firmes en la fe nos damos cuenta que detrás de la vicisitudes de la vida se esconde una gran noticia que infunde esperanza: nuestro Salvador poderoso viene para estar con nosotros”, agregó, refiriéndose a la cercanía de la fiesta de Navidad, donde se recuerda el nacimiento de Jesús.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.