El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió la idea de la universalización del almuerzo escolar como reemplazo del desayuno escolar, planteando de esta forma lo que se conoce como ayuno intermitente en las escuelas.
En respuesta a dichas expresiones, la nutrióloga infantil, Marta Sanabria dijo a radio Monumental 1080 AM que las expresiones de Ramírez no corresponden a la verdad, ya que los niños y niñas necesitan consumir todas las comidas del día.
Sanabria advirtió que saltarse el desayuno, que es una de las primeras comidas del día, podría tener consecuencias negativas en los niños y niñas.
“El chico puede desmayarse o tener un mal desempeño en el colegio”, remarcó.
🔴 Nutrióloga responde al Ministro del MEC: "Sus declaraciones no corresponden"
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 13, 2024
🗣️ "Los chicos están en etapa de crecimiento y precisan un buen desayuno. Si no lo hacen, pueden desmayarse o tener un mal desempeño en la escuela" dijo la Dra. Marta Sanabria.
🔸 Agregó que la… pic.twitter.com/gCquWB7b7I
Igualmente, señaló que un desayuno no es solo consumir una galletita, sino que debe tener alimentos lácteos, como leche o yogurt que aportan calcio y proteínas en los pequeños que están en plena etapa de desarrollo y crecimiento.
Que un niño o una niña estén con ayuno intermitente puede ocasionar daños en el resultado del intelecto, tanto en concentración, memoria o rendimiento físico.
“La cuestión de desayuno o media mañana escolar no es una galletita nomás, es un aporte lácteo lo que deben consumir, porque aporta mucho”, remarcó.
Puede leer: Luis Ramírez destaca beneficios del ayuno y prioriza almuerzo
La doctora rechazó de forma contundente las expresiones del secretario de Estado y sostuvo que es un mensaje erróneo.
Los dichos del ministro se dieron en una audiencia pública sobre el proyecto Hambre Cero, que busca la universalidad del almuerzo escolar.
Actualmente, la alimentación llega solo al 18% de los alumnos del 1 al 9 grado, menos de 300.000 estudiantes, cuando el total es de más de 1.100.000.