23 feb. 2025

NYT señala desesperada búsqueda de vacunas que orilla al país a la apertura con China

El New York Times se hizo eco este viernes de la situación desesperada de Paraguay por conseguir vacunas contra el coronavirus (Covid-19) y que lo orilla a buscar abrir las relaciones con China, ante la falta de respuestas claras de sus principales aliados, Taiwán y Estados Unidos.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

“La crisis de Covid de ‘vida o muerte’ de Paraguay da apertura diplomática a China”, señala el titular del New York Times, que analiza la situación diplomática paraguaya con Taiwán, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Para el medio norteamericano, estas relaciones con Taiwán supuestamente impiden a Paraguay acercarse más a China, pero a su vez, Estados Unidos respalda que las relaciones continúen tal y como están.

Lea más: Canciller pide mayor respuesta a EEUU y Taiwán para provisión de vacunas contra el Covid-19

En ese sentido, menciona que Taiwán construyó miles de hogares para personas de escasos recursos en Paraguay y mejoró el sistema de salud del país, además de otorgar cientos de becas e incluso financiando el Congreso en la capital, “gastando generosamente durante décadas para nutrir sus lazos diplomáticos”.

También señala que Paraguay es uno de los únicos 15 países que tienen relaciones diplomáticas con Taiwán y el único en Sudamérica y que la alianza enfrenta una amenaza existencial a medida que la búsqueda de vacunas de Paraguay se vuelve cada vez más desesperada.

“Con su sistema de atención médica colapsando a medida que aumentan los casos de Covid-19, los funcionarios paraguayos de todo el espectro político dicen que ha llegado el momento de considerar el dumping de Taiwán, que no exporta vacunas, para establecer relaciones diplomáticas con China, que sí lo hace”, asevera.

Situación de vida o muerte

El Time recoge las expresiones de Pepe Zhang, director asociado del Atlantic Council, que se especializa en las relaciones entre América Latina y China, quien indica que se da “una situación de vida o muerte” y que países con menos recursos como Paraguay se preguntan de dónde van a recibir la vacuna.

Le puede interesar: Gobierno duda sobre oferta de vacunas chinas al “condicionar soberanía de Paraguay”

Agrega que las campañas farmacéuticas occidentales priorizaron los envíos a países ricos que hicieron pedidos con anticipación, dejando que América Latina dependa principalmente de las vacunas chinas para mitigar la epidemia, dando una influencia considerable sobre la región.

“De repente, arrebatar a Paraguay de la órbita de Taiwán, lo que haría avanzar el objetivo de Beijing de aislar políticamente una isla que considera su territorio, parece estar al alcance”, apunta el Times, haciéndose eco de las recientes expresiones del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo.

Acevedo había expresado que China había dejado en claro que estaba interesada en establecer vínculos con Paraguay y que dejó en suspenso la perspectiva de hacer el cambio diplomático, tratando de presionar a Taiwán y a Estados Unidos para que provean de las vacunas a Paraguay.

“De qué sirve un abrazo fraterno que nos deja en un estado de insuficiencia respiratoria”, fue lo expresado por Acevedo a fines del mes pasado en una entrevista en la cadena de televisión Telefuturo. “Creo que nuestros aliados estratégicos, incluidos Estados Unidos y Taiwán, deben responder”.

Países que rompieron relaciones con Taiwán

El medio estadounidense recuerda que Panamá, República Dominicana y El Salvador rompieron relaciones con Taiwán en los últimos años, para disgusto de Estados Unidos, y que se convirtieron en los primeros receptores de vacunas chinas, como también registraron un comercio creciente con Beijing.

Entérese más: Gobierno traba adquisición de 14 millones de vacunas chinas, denuncia Frente Guasu

De igual manera, señala que el ministro de Exteriores paraguayo había aludido a que el país debería explorar qué ganaría al hacer lo mismo y que el propio presidente chino Xi Jinping tiene un gran interés en asociarse con Paraguay.

China ofreció vacunas sin romper lazos con Taiwán

El medio neoyorquino toma las declaraciones de Charles Andrew Tang, quien dirige la Cámara de Comercio China-Paraguay y había asesorado a los funcionarios de Salud sobre el papeleo que tendrían que completar para solicitar la compra de vacunas chinas.

Tang dijo que era concebible que los fabricantes chinos de vacunas vendan vacunas a Paraguay incluso sin relaciones diplomáticas formales, pero que la responsabilidad recaía en los funcionarios de Paraguay para dar el primer paso.

“Si el Gobierno paraguayo quisiera hablar con China, pueden hablar con China (...), es muy simple. China está ahí, no presionando a Paraguay, no amenazando a Paraguay ”, expresó.

Taiwán acusa a China de presionar a Paraguay con vacunas

El medio también expone que los funcionarios de Taiwán acusaron recientemente a China de utilizar la diplomacia de las vacunas para presionar a Paraguay para que rompa los lazos con Taipéi, capital de Taiwán.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, aseguró que China no estaba haciendo nada por el estilo, y calificó sus acuerdos de vacunas como “completamente honestos” y de mentalidad humanitaria.

“El virus puede extenderse a través de las fronteras, pero el amor de la humanidad también trasciende las fronteras”, afirmó a los periodistas.

China dona 50.000 dosis a la Conmebol

El principal fabricante de vacunas contra el Covid-19 de China, Sinovac, donó 50.000 dosis a la Federación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con sede en Paraguay, lo que para el Times aumentará la especulación sobre los planes de Beijing en Paraguay.

“Los líderes de esta empresa han entendido el enorme valor social y cultural del fútbol en los países de América del Sur”, comentó el presidente de la federación, Alejandro Domínguez, en un comunicado, calificando la donación como un “gesto noble”.

Relación sólida con Taiwán

El ex embajador estadounidense en Paraguay, Lee McClenny, sostuvo que la posición de Taiwán en Paraguay puede ser más segura de lo que parece, ya que pese a la presión de miembros del Gabinete y empresarios, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el Gobierno chino no mostró mucho interés en que Paraguay se voltee.

“En el terreno, no vi esfuerzos muy efectivos para que esto sucediera”, aseveró McClenny, además de señalar que Abdo se enorgullece de las relaciones con Taiwán, ya que su padre, quien se desempeñó como secretario de Alfredo Stroessner, fue el que negoció.

Sobre la ayuda a Paraguay, sustentó que “es efectivo y beneficia la vida de las personas de manera real”.

El Times señala que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su malestar por la posibilidad de que Paraguay pueda llegar a un acuerdo con China.

El secretario de Estado Antony J. Blinken instó al Gobierno de Paraguay a continuar “trabajando con socios democráticos y globales, incluido Taiwán, para superar esta pandemia global”, según un resumen de la llamada proporcionada por el Departamento de Estado con Mario Abdo Benítez.

La nota finaliza con las expresiones de la senadora de izquierda y ex ministra de Salud, Esperanza Martínez, quien sostiene que Paraguay se beneficiará con las relaciones con China y que la exhortación de Washington es inmoral. “Somos leales a las personas que nos imponen reglas mientras morimos”, criticó.

“Nuestros aliados están vacunando a la gente por la mañana, por la tarde y por la noche, mientras nos impiden vacunarnos, diciendo que nos convertiremos en comunistas”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.