15 may. 2025

Obama defiende a jugador que se negó a levantarse con himno de EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió este lunes a un jugador de fútbol americano que ha generado polémica en su país al negarse a ponerse de pie para escuchar el himno nacional, y consideró que el deportista estaba “ejerciendo su derecho constitucional” de protestar.

colin.jpg

Obama defiende a jugador de fútbol americano. Foto: holaciudad.com

EFE

Obama se refirió a la controversia generada a finales de agosto por Colin Kaepernick, quarterback o “mariscal” de los 49ers de San Francisco, quien se negó a ponerse en pie para escuchar el himno nacional antes de un partido, como es tradicional, debido a su desacuerdo con el trato que se da en Estados Unidos a las minorías.

“Creo que estaba ejerciendo su derecho constitucional de comunicar su posición. Creo que hay una larga historia de figuras deportivas que han hecho lo mismo”, dijo Obama durante una rueda de prensa al término de la cumbre del G20 en Hangzhou (este de China).

Kaepernick ha asegurado que se negó a ponerse de pie “para mostrar orgullo por una bandera de un país que oprime a los negros y a las personas de color”, al considerar que “eso es más importante que el fútbol y sería egoísta” de su parte “simplemente mirar hacia otro lado” ante los casos de brutalidad policial contra minorías.

Obama reconoció que, si se piensa en “el significado que la bandera y el himno nacional” tienen para “los hombres y mujeres uniformados y aquellos que han luchado” por EEUU, a esos miembros de las Fuerzas Armadas les puede resultar “difícil” ir más allá de ese gesto y escuchar las “preocupaciones” de Kaepernick.

“Pero yo no dudo de su sinceridad, por lo que he oído. Creo que le preocupan algunos problemas reales y legítimos de los que hay que hablar. Y lo que ha hecho es generar más conversación sobre ciertos temas sobre los que necesitamos hablar”, aseguró el mandatario.

“Prefiero que haya jóvenes implicados en el debate y tratando de ver cómo pueden participar en el proceso democrático, que gente que simplemente se queda al margen de todo y no presta atención”, agregó.

Obama pronosticó que, con el tiempo, Kaepernick “refinará su forma de pensar en estas cosas y puede que algunos de sus críticos empiecen a ver que tiene razón en algunas preocupaciones sobre la justicia y la igualdad”, y eso hará “avanzar” al país.

Entre quienes han criticado al jugador de 28 años por su gesto se encuentra el candidato republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, quien dijo la semana pasada que la acción de Kaepernick le parecía “algo terrible” y que “quizá debería buscarse un país que funcione mejor para él”.

A lo largo de su Presidencia, que concluirá el próximo enero, Obama ha llamado a menudo a la reflexión sobre los problemas raciales y ha reconocido que el racismo sigue muy presente en el país, aunque también se ha mostrado contenido en ocasiones para evitar aumentar la polarización al respecto.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.