17 feb. 2025

Obesidad de adultos en Latinoamérica se triplicó en cuatro décadas

La obesidad en adultos en Latinoamérica y el Caribe se triplicó desde 1975 y actualmente afecta a uno de cada cuatro adultos en la región, según el informe Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2019, publicado este martes por la ONU.

obesidadpix.jpg

Resultados preliminares de la ONU muestran que por primera hay más personas obesas que con hambre.

Foto: Pixabay

“El aumento de la malnutrición junto con la obesidad en las mismas comunidades es lo que se denomina actualmente el doble peso de la malnutrición”, dijo en Ginebra el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel.

Este fenómeno afecta frecuentemente a las capas más pobres en las sociedades, lo que tiene su explicación en el hecho de que la comida ultraprocesada y los productos menos sanos son generalmente más baratos y están más fácilmente disponibles que aquellos que son saludables, dijo a EFE.

Las soluciones no son nuevas, pero los gobiernos parecen no haber prestado hasta ahora suficiente atención a esta problemática, que es destacada en esta evaluación, en la que han colaborado el PMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

Relacionado: Revelan que el aumento de la obesidad global proviene más del mundo rural

Con la vista puesta en esos resultados, estas organizaciones se han unido para pedir a los gobiernos que apliquen medidas urgentes para revertir el aumento sostenido de la malnutrición.

Verhoosel explicó que los alimentos saludables pueden ser promovidos mediante los sistemas de protección social, los programas de alimentación en los colegios, la regulación de la publicidad de alimentos “basura” e incentivos fiscales para la comida sana.

En el informe se destaca la importancia que tiene mejorar el etiquetado de los alimentos y que incluyan advertencias sobre su contenido nutricional, así como vigilar la calidad de los alimentos que se venden en la calle.

Según la evaluación nutricional, 600.000 personas mueren cada año en Latinoamérica y el Caribe, debido a enfermedades relacionadas con un régimen alimentario deficiente, principalmente diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares.

Le puede interesar: Generación con menos desnutridos pero con más obesos

Los expertos consideran que las dietas inadecuadas están vinculadas a más muertes que cualquier otro factor de riesgo.

Los niños y adolescentes son los más afectados por todos los cambios en el consumo de alimentos en las últimas décadas, lo que se refleja en el hecho de que en ambos grupos de edad la obesidad se triplicó en tan solo 16 años.

El documento revela que Latinoamérica y el Caribe está en peor situación que el resto del mundo en la mayoría de los indicadores de malnutrición y que la ingesta de calorías es por encima de lo necesario.

Latinoamérica, en concreto, es la región donde las ventas de alimentos ultraprocesados creció más, “exponiendo a la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasa”.

De acuerdo a los últimos datos disponibles, el consumo de alimentos ultraprocesados creció más del 25% entre los años 2000 y 2013 y el de comida rápida en un 40%.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.