08 may. 2025

Obispo alienta a seguir investigando a curas pedófilos

El obispo castrense, Adalberto Martínez, se mostró a favor de las investigaciones contra los sacerdotes pederastas porque “le hace bien a la Iglesia Católica”. También negó que la institución eclesiástica interfiera en las publicaciones periodísticas relacionadas a estos casos.

Martínez fue consultado sobre la censura que se realizó en el diario La Nación, del Grupo Cartes, sobre la publicación de unas investigaciones periodísticas de curas pedófilos en Paraguay. El religioso dijo que fue una decisión exclusivamente del medio de comunicación.

“Nosotros alentamos que la prensa investigue y publique este tipo de cosas porque nos hace bien también como Iglesia revisarnos”, expresó el obispo a los medios de comunicación.

Aprovechó el momento para recordar que el mismo nuncio apostólico, Eliseo Ariotti, ya aclaró que nunca solicitó suspender las publicaciones.

“Todo tipo de censura hace mal a la prensa, el diario tendrá sus razones y que nosotros desconocemos”, indicó el prelado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre el nombre de los curas afectados por denuncias de pedofilia, dijo que el diario nunca socializó con la institución religiosa sobre sus identidades.

“Realmente es un caso muy triste de personas consagradas, que han jurado ante Dios de cuidar el rebaño, se conviertan en depredadores de menores”, afirmó al tiempo de reafirmar que la Iglesia no busca interferir para evitar publicaciones relacionadas al tema.

POLÍTICA. El obispo castrense, Adalberto Martínez, dijo que los religiosos no están para inmiscuirse en política. Sus expresiones fueron con relación a las manifestaciones realizadas por el padre Aurelio Martínez, en la localidad de Yataity, departamento de Itapúa.

“El pueblo paraguayo tiene que pedir su renuncia (a Cartes), porque está de balde en el Gobierno. Es hora de que se dé cuenta de que no hace nada”, expresó el cura católico ante los campesinos.

Para Martínez, los sacerdotes deben de trabajar conjuntamente con el obispo de su región y no a espaldas.

“Los sacerdotes no estamos para eso, no podemos inmiscuirnos en política, no es nuestra competencia, en todo caso para denunciar irregularidades sociales”, refirió al tiempo de calificar como graves la declaraciones de Aurelio Martínez.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista ya fueron imputados, y la acusación podría salir en dos días.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.