04 abr. 2025

Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

El obispo Ricardo Valenzuela anunció este martes que la homilía de la misa central por la fiesta de la Virgen de Caacupé se enfocará este año en la necesidad de la gente. Indicó que no puede dejar de lado las situaciones difíciles a causa de la pandemia del Covid-19.

Caacupé.png

Para los peregrinantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud

En víspera al Día de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela adelantó a Telefuturo que la homilía de la misa central tendrá un enfoque más social, ya que consideró que “las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”.

''En esta ocasión la homilía es más compleja porque se mezcla las necesidades de la gente, va a tener un poquito otro enfoque. Las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”, señaló el obispo y recordó a los cientos de paraguayos que pasaron por situaciones difíciles a causa del Covid-19.

En ese sentido, indicó que como pastor debe pensar en esa gente que sufrió este año, que perdió a sus seres queridos o que pasa por momentos de incertidumbre y sostuvo que son muchísimas las necesidades en todo sentido.

Puede leer: Iglesia cita a narcos, corruptos y políticos por atropello a la dignidad humana

Ante esa situación es que el religioso busca darle un enfoque distinto a la homilía de la misa central. En años anteriores denunció la corrupción en el país y la falta de credibilidad de las autoridades. Durante el novenario también se puso mucho énfasis en la problemática de la tierra y la ola de desalojos.

“Es como que vas a un velorio y hablás de deportes, economía o política. Eso no tiene mucho sentido”, aseveró sobre el escenario actual del país y la intención de dar un mensaje más alentador a la gente.

Valenzuela, por ejemplo, recordó al padre de Axel, un bebé de un año diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME), quien clamó en la Basílica ayuda de la ciudadanía para que su pequeño pueda acceder a la cura definitiva de la enfermedad.

Señaló que los fieles que van llegando hasta la Villa Serrana son aquellos que vienen a agradecer porque no tuvieron Covid-19 o porque se curaron “milagrosamente”. También están los que acuden en busca de consuelo porque perdieron a sus seres queridos y “una gran multitud” llega para pedir trabajo.

“El trabajo es lo urgente y necesario para calmar toda la situación que estamos viviendo. Esta pandemia dejó a todos fuera de juego, la gente no estaba preparada para esto”, sostuvo.

“Que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”

En otro momento, el obispo de la Diócesis de Caacupé habló sobre los desalojos que sufren las comunidades indígenas y el campesinado. En ese aspecto, Valenzuela cuestionó el egoísmo, la ambición desmedida y el deseo de algunos de lucrar con la tierra.

Pidió que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y las instituciones correspondientes cumplan con sus funciones “para que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”. “El Paraguay es grande para la pequeña cantidad de habitantes”, reprochó.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.