11 abr. 2025

Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

El obispo Ricardo Valenzuela anunció este martes que la homilía de la misa central por la fiesta de la Virgen de Caacupé se enfocará este año en la necesidad de la gente. Indicó que no puede dejar de lado las situaciones difíciles a causa de la pandemia del Covid-19.

Caacupé.png

Para los peregrinantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud

En víspera al Día de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela adelantó a Telefuturo que la homilía de la misa central tendrá un enfoque más social, ya que consideró que “las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”.

''En esta ocasión la homilía es más compleja porque se mezcla las necesidades de la gente, va a tener un poquito otro enfoque. Las palabras de consuelo no se pueden dejar de lado”, señaló el obispo y recordó a los cientos de paraguayos que pasaron por situaciones difíciles a causa del Covid-19.

En ese sentido, indicó que como pastor debe pensar en esa gente que sufrió este año, que perdió a sus seres queridos o que pasa por momentos de incertidumbre y sostuvo que son muchísimas las necesidades en todo sentido.

Puede leer: Iglesia cita a narcos, corruptos y políticos por atropello a la dignidad humana

Ante esa situación es que el religioso busca darle un enfoque distinto a la homilía de la misa central. En años anteriores denunció la corrupción en el país y la falta de credibilidad de las autoridades. Durante el novenario también se puso mucho énfasis en la problemática de la tierra y la ola de desalojos.

“Es como que vas a un velorio y hablás de deportes, economía o política. Eso no tiene mucho sentido”, aseveró sobre el escenario actual del país y la intención de dar un mensaje más alentador a la gente.

Valenzuela, por ejemplo, recordó al padre de Axel, un bebé de un año diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal (AME), quien clamó en la Basílica ayuda de la ciudadanía para que su pequeño pueda acceder a la cura definitiva de la enfermedad.

Señaló que los fieles que van llegando hasta la Villa Serrana son aquellos que vienen a agradecer porque no tuvieron Covid-19 o porque se curaron “milagrosamente”. También están los que acuden en busca de consuelo porque perdieron a sus seres queridos y “una gran multitud” llega para pedir trabajo.

“El trabajo es lo urgente y necesario para calmar toda la situación que estamos viviendo. Esta pandemia dejó a todos fuera de juego, la gente no estaba preparada para esto”, sostuvo.

“Que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”

En otro momento, el obispo de la Diócesis de Caacupé habló sobre los desalojos que sufren las comunidades indígenas y el campesinado. En ese aspecto, Valenzuela cuestionó el egoísmo, la ambición desmedida y el deseo de algunos de lucrar con la tierra.

Pidió que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y las instituciones correspondientes cumplan con sus funciones “para que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra”. “El Paraguay es grande para la pequeña cantidad de habitantes”, reprochó.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.