07 abr. 2025

Obispo de Caacupé: “Esta vez no será posible visitar a la Virgen, debemos evitar aglomeraciones”

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió a la comunidad religiosa evitar las peregrinaciones, en el marco de la Festividad de la Virgen de Caacupé para prevenir contagios de Covid-19.

caacupé -covid19- dardo ramírez.jpg

Piden a los feligreses no ir hasta la Basílica de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Ricardo Valenzuela dio un mensaje este sábado dirigido a todos los fieles católicos del país y pidió nuevamente a los fieles que acompañen las liturgias del novenario desde sus hogares.

Además, solicitó que este año no se realicen las peregrinaciones a la capital espiritual del país.

“Este año tendremos una celebración especial por la celebración de la Virgen de Caacupé. Esta vez no será posible visitarla en su casa el día de la fiesta, debemos evitar aglomeraciones. Ella como madre nos escucha y nos acompaña”, dijo el Obispo.

Al respecto, Valenzuela añadió que este año lo mejor será que los fieles sigan la fiesta desde sus hogares, viviendo la fe con responsabilidad, cuidando a los niños y adultos mayores.

“Hoy es momento de cuidarnos entre todos. Desde la fe no tenemos miedo a la muerte, pero debemos ser personas de fe con responsabilidad. Cumplir la promesa puede esperar, nuestra madre es paciente y llena de amor comprensivo”, expresó.

Lea más: Intendente de Caacupé: La falta de conciencia “complica un poco”

El obispo de la Diócesis de Caacupé dijo que “Paraguay se convierte en Caacupé y desde la fe podemos construir un país con esperanza y responsabilidad”.

En otro momento, Valenzuela recordó a los paraguayos que quedaron sin trabajo a causa de la pandemia del Covid-19.

“Estamos con la esperanza de un mañana mejor, un repunte de la economía con acciones concretas de las instituciones públicas que posibiliten las inversiones privadas”, agregó.

La Festividad de la Virgen de Caacupé cada año mueve a miles de fieles católicos de todo el país. Los creyentes acostumbran acompañar de forma masiva las celebraciones religiosas y la mayor concentración se da en la víspera de la Solemnidad.

Nota relacionada: Instan a evitar ir hasta Caacupé y realizar “peregrinación espiritual”

En principio, se estableció un protocolo sanitario con algunas limitaciones para los fieles, pero la propia Iglesia decidió suspender la presencia de estos y las peregrinaciones, ante el temor de que la situación se descontrole.

El Poder Ejecutivo dispuso medidas específicas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus. Las restricciones se encuentran vigentes desde el sábado 14 de noviembre y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.