01 feb. 2025

Obispo de Caacupé: “Esta vez no será posible visitar a la Virgen, debemos evitar aglomeraciones”

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió a la comunidad religiosa evitar las peregrinaciones, en el marco de la Festividad de la Virgen de Caacupé para prevenir contagios de Covid-19.

caacupé -covid19- dardo ramírez.jpg

Piden a los feligreses no ir hasta la Basílica de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Ricardo Valenzuela dio un mensaje este sábado dirigido a todos los fieles católicos del país y pidió nuevamente a los fieles que acompañen las liturgias del novenario desde sus hogares.

Además, solicitó que este año no se realicen las peregrinaciones a la capital espiritual del país.

“Este año tendremos una celebración especial por la celebración de la Virgen de Caacupé. Esta vez no será posible visitarla en su casa el día de la fiesta, debemos evitar aglomeraciones. Ella como madre nos escucha y nos acompaña”, dijo el Obispo.

Al respecto, Valenzuela añadió que este año lo mejor será que los fieles sigan la fiesta desde sus hogares, viviendo la fe con responsabilidad, cuidando a los niños y adultos mayores.

“Hoy es momento de cuidarnos entre todos. Desde la fe no tenemos miedo a la muerte, pero debemos ser personas de fe con responsabilidad. Cumplir la promesa puede esperar, nuestra madre es paciente y llena de amor comprensivo”, expresó.

Lea más: Intendente de Caacupé: La falta de conciencia “complica un poco”

El obispo de la Diócesis de Caacupé dijo que “Paraguay se convierte en Caacupé y desde la fe podemos construir un país con esperanza y responsabilidad”.

En otro momento, Valenzuela recordó a los paraguayos que quedaron sin trabajo a causa de la pandemia del Covid-19.

“Estamos con la esperanza de un mañana mejor, un repunte de la economía con acciones concretas de las instituciones públicas que posibiliten las inversiones privadas”, agregó.

La Festividad de la Virgen de Caacupé cada año mueve a miles de fieles católicos de todo el país. Los creyentes acostumbran acompañar de forma masiva las celebraciones religiosas y la mayor concentración se da en la víspera de la Solemnidad.

Nota relacionada: Instan a evitar ir hasta Caacupé y realizar “peregrinación espiritual”

En principio, se estableció un protocolo sanitario con algunas limitaciones para los fieles, pero la propia Iglesia decidió suspender la presencia de estos y las peregrinaciones, ante el temor de que la situación se descontrole.

El Poder Ejecutivo dispuso medidas específicas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus. Las restricciones se encuentran vigentes desde el sábado 14 de noviembre y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).