02 may. 2025

Obispo de Caacupé insta a cumplir protocolo

POSTURA. Mons. Ricardo Valenzuela destacó los logros de los recaudos sanitarios. Gobierno sostiene decisión.

A diferencia del Arzobispado de Asunción, que exige al Gobierno y al Ministerio de Salud rever la disposición sanitaria que establece hasta 20 el número de fieles que pueden participar en las misas en la fase 3 de la cuarentena inteligente, en el Obispado de Caacupé, Ricardo Valenzuela afirmó que no se pueden desoír ni incumplir los pedidos y las recomendaciones sanitarias.

Sostiene que las medidas para evitar los contagios del nuevo coronavirus siempre son importantes y que dependen de cómo se comporta la pandemia en cada región. Puso como ejemplo la situación del Departamento de Paraguarí y el distrito de San Roque González de Santa Cruz. “La verdad que nosotros (en el Obispado de Caacupé) no nos hemos puesto a hablar sobre eso (postura del Arzobispado). Pero depende de la región”, indicó.

El obispo resaltó que en la diócesis toman esta previsión del Ministerio porque es “muy importante. No podemos descuidar, como tanto nos piden nuestras autoridades sanitarias, que es para nuestro bien”.

Lamentó las más de 40.000 muertes por Covid-19 en Brasil y los números extraordinarios de contagios. Destacó la gran diferencia existente con nuestro país que tan solo registra 12 fallecidos y poco más de 1.200 contagios gracias “a nuestras oraciones y la benevolencia de Dios para con nosotros, y por cumplir las disposiciones que se nos piden”.

Asimismo, monseñor Ricardo Valenzuela pidió a los fieles que sean prudentes porque la prudencia y el cuidado están ayudando a dar pasos positivos y certeros. “Y nos alegramos, yo al menos estoy tranquilo porque estamos cumpliendo al pie de la letra las indicaciones”, resaltó.

El fin de semana, monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, calificó de arbitraria la decisión del Gobierno de limitar la presencia de los fieles en los cultos durante la fase 3 de la cuarentena y denunció que se amenazaba la libertad religiosa.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, argumentó ayer que esta medida sanitaria se adoptó teniendo en cuenta que los países que avanzaron en el levantamiento del confinamiento y reabrieron sus iglesias, reportaron un aumento de contagios relacionados con la asistencia a los centros religiosos. “Estas medidas de reabrir el templo se tomaron con todo lo que hemos expresado: lavado de manos, distanciamiento físico y, a pesar de ello, ha habido estos casos y se han tenido que cerrar”, refirió. DB

Guairá
Villarrica: Catedral abre con medidas sanitarias
La Catedral de Villarrica, Guairá, abrió ayer sus puertas al público en el inicio de la tercera fase de la cuarentena inteligente cumpliendo con los protocolos sanitarios.
René Vera, vicario de la parroquia, dijo que las homilías tendrán una mínima duración y durante la eucaristía cada persona deberá tomar distancia y se ubicará en un banco ya enumerado. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el aumento de números de fieles en las actividades religiosas se debe hacer de manera gradual y que el Ministerio siempre tuvo la predisposición de diálogo para llegar a este punto, de manera cuidadosa y trabajando juntos.
Los responsables de los actos de culto deberán agendar a los fieles, manteniendo el registro individualizado de cada uno. La información será utilizada por Salud para identificar casos de Covid-19. RG