24 abr. 2025

Obispo critica despilfarro del dinero público y advierte sobre cambio climático

En el quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé, monseñor Mario Melanio Medina, en su homilía, pidió tierra para campesinos e indígenas, criticó la codicia de las autoridades que despilfarran el dinero público y les advirtió que tomen en serio el cambio climático.

Misa en Caacupé.jpg

Monseñor Mario Melanio Medina presidió la misa de este sábado en la Basílica de Caacupé.

Foto: Gentileza.

Monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones, presidió la misa del quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé este sábado, día en que la celebración estuvo enmarcada en el lema “Alabanza al creador y cuidado de nuestra casa común”.

El religioso exhortó a los presentes a admirar la creación y cuidar la tierra, haciendo un llamado a las autoridades para tomar dimensión acerca del cambio climático, al que calificó como “un problema social con graves dimensiones ambientales y sociales”, y responsabilizó de esta problemática a la corrupción existente.

Lea más: Obispo pone énfasis en quienes se ufanan de ser católicos y son corruptos

Calificó la situación que se vive actualmente como una “catástrofe ecológica” y responsabilizó de la situación a “los terratenientes, los poderosos llamados empresarios, agroexportadores, con excepciones valiosas”.

En su reflexión también tocó el tema de la desigualdad social, refiriéndose al Paraguay como un país bendecido con una buena tierra que no puede progresar por causa de falta de políticas públicas.

“No se entiende cómo hay gente que no pueda tener buena vida, a pesar de la buena tierra y de las riquezas del país”.
Obispo Mario Melanio Medina

Hizo mención a un grupo de campesinos que llevaron productos cosechados en Marina Cué, poniéndolos de ejemplo de trabajo, para luego pedir a las autoridades que provea tierra a los campesinos e indígenas para poder trabajar.

Remarcó que es necesario el trabajo de los agricultores, ya que gran parte de la población necesita productos cosechados de forma natural, sin transgénicos. “La gente quiere consumir alimentos sin veneno”, señaló.

Le puede interesar: Cardenal radiografía la pobreza y expone a autoridades por “el pecado grave” de la corrupción

A las autoridades pidió que atiendan la problemática de los sectores más vulnerables, entre ellos los campesinos y los indígenas. Exigió públicamente que se eleve a ministerio el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y se otorgue mayor presupuesto al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Despilfarro en las binacionales

El obispo criticó, además, el despilfarro del dinero que se genera en las binacionales Itaipú y Yacyretá, que debería ser utilizado —según él— para atender a las personas más necesitadas.

“En Yacyretá hay gente que figura como asesor jurídico con un sueldo de más de G. 100 millones al mes y, por el contrario, no hay dinero para el Indi ni para el Indert. Esto no puede ser”.
Obispo Mario Melanio Medina

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El obispo exhortó a las autoridades que tengan amor a la patria para atender a los reclamos de las personas carenciadas.

“Hay mucha gente que tiene hambre. El cardenal (Adalberto Martínez) indicó que 400.000 personas están en esta situación. Eso es inadmisible en Paraguay”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.