16 abr. 2025

Obispo critica a las personas “que roban en nombre de los pobres”

El obispo Amancio Benítez pidió vivir de forma honesta para recuperar la confianza y pidió “no ser como Judas” y utilizar a los más pobres para sacar provecho y robar. Asimismo, abogó por vivir en comunión y no perder la identidad como católicos.

Caacupé.jpg

El monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, presidió el sexto día del Novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Archivo ÚH.

Con el tema La celebración eucarística es acción de gracias de toda la Iglesia se realizó este viernes el séptimo día del Novenario de la Virgen de Caacupé. La homilía de Amancio Benítez, obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, estuvo dirigida a aquellos que utilizan a los más pobres para robar.

Con el evangelio de San Juan, el religioso exhortó a vivir como Jesús lo hizo y “no ser como Judas, quien aparte de traidor fue un ladrón”. Igualmente, pidió llevar una vida honesta y llevar a la práctica las enseñanzas que deja la misa.

“No seamos como Judas, quien aparte de traidor era un ladrón. Igualmente, debemos ser honestos para recuperar la confianza”, afirmó durante su homilía, que fue desarrollada en guaraní.

Lea más: Iglesia critica “las espinas” del Gobierno que hieren al Paraguay

Sobre el punto, Benítez reprochó duramente a aquellos que utilizan la caridad para robar dinero de la gente y dijo que “es una situación que se lleva a la práctica desde hace años”.

“Si robar está mal, robar en el nombre del pobre o lo que es para el pobre es gravísimo. Desde hace tiempo que eso sucede, que con el pretexto de ayudar a los pobres algunos meten plata a su bolsillo y solo dan sobras. No nos debe dejar dormir nuestra conciencia si robamos “, aseveró.

Monseñor Benítez señaló que “si uno no participa de la misa y no se alimenta de la palabra de Dios, el cristiano corre el peligro de adherirse a cualquier espiritualidad”.

“Ahora hay tantas ofertas en las redes sociales y ya no sabemos nuestra identidad como católicos”, afirmó e indicó que los sacerdotes tienen la misión de enseñar a que la participación sea de forma activa “y tenga fruto”.

Nota relacionada: Obispo destaca ollas populares durante pandemia y critica violencia contra la mujer

Igualmente, hizo hincapié en una buena preparación para celebrar la misa “con buen ánimo y predisposición” y participar en la misión de la Iglesia.

Caacupé vive una festividad de la Virgen distinta a otros años debido al Covid-19. Entre las medidas de contención para evitar la expansión del virus en la capital de Cordillera, el acceso a la Basílica está restringido.

En principio, se estableció un protocolo sanitario con algunas limitaciones para los fieles, pero la Iglesia Católica pidió evitar las peregrinaciones ante el temor de que la situación se descontrole.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.