20 jul. 2025

Obispo de Caacupé critica el oparei, un terrible “vicio” de los paraguayos

En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.

Ricardo Valenzuela obispo de Caacupé.jpeg

El obispo Ricardo Valenzuela este domingo.

GENTILEZA/Cedida por la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

Oparei es una expresión en guaraní que se utiliza cuando un caso quedó “en el aire”, sin obtener resultados de la verdad o cuando siquiera avanzó para buscar la causa ni a los responsables de una situación, delito, violencia o crimen.

Monseñor Ricardo Valenzuela se refirió a la connotación de la palabra este domingo, durante su homilía en la Basílica de Caacupé, informó el corresponsal de Última Hora René González Martínez.

“Recordemos, nosotros, como paraguayos, tenemos un vicio terrible que es el oparei. Ya no preguntamos y cosas así. Oparei”, sostuvo.

Le puede interesar: A no vivir en la “hipocresía”, exhorta a los fieles el obispo en la misa de Caacupé

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El obispo de Caacupé afirmó que son “tantas las cosas que pueden alimentar la división y la confrontación”, pero que son “innegables” las razones que pueden llevar a estos resultados. “Las encontramos, no hace falta buscar. Vienen a nosotros”, indicó.

“Y, de hecho, pasa mucho en estos tiempos. Tantos homicidios, filicidios, y en los últimos tiempos esos feminicidios que nos conmueven”, prosiguió monseñor Valenzuela.

El obispo de Caacupé dijo que estos hechos son producto del odio y la venganza, “que cada vez está creciendo más”.

“Amenazas, robos todos los días, asaltos violentos. Bueno, ¿qué nos produce eso? Todo esto lo que hace es envenenar nuestra esperanza. La esperanza de nuestros hijos”, reforzó.

Lea también: Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Enfatizó que estas son las causas que destruyen y se llevan consigo todo lo que amamos.

“Cuando se produce ese homicidio, fratricidio, feminicidio, se lleva algo irreparable. Un dolor que durará años y quizás toda la vida también”, indicó.

En honor a eso que no va a volver, instó a la feligresía en Caacupé a no permitir que estas situaciones queden en el oparei.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.