05 abr. 2025

Obispo de Caacupé critica el oparei, un terrible “vicio” de los paraguayos

En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.

Ricardo Valenzuela obispo de Caacupé.jpeg

El obispo Ricardo Valenzuela este domingo.

GENTILEZA/Cedida por la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

Oparei es una expresión en guaraní que se utiliza cuando un caso quedó “en el aire”, sin obtener resultados de la verdad o cuando siquiera avanzó para buscar la causa ni a los responsables de una situación, delito, violencia o crimen.

Monseñor Ricardo Valenzuela se refirió a la connotación de la palabra este domingo, durante su homilía en la Basílica de Caacupé, informó el corresponsal de Última Hora René González Martínez.

“Recordemos, nosotros, como paraguayos, tenemos un vicio terrible que es el oparei. Ya no preguntamos y cosas así. Oparei”, sostuvo.

Le puede interesar: A no vivir en la “hipocresía”, exhorta a los fieles el obispo en la misa de Caacupé

El obispo de Caacupé afirmó que son “tantas las cosas que pueden alimentar la división y la confrontación”, pero que son “innegables” las razones que pueden llevar a estos resultados. “Las encontramos, no hace falta buscar. Vienen a nosotros”, indicó.

“Y, de hecho, pasa mucho en estos tiempos. Tantos homicidios, filicidios, y en los últimos tiempos esos feminicidios que nos conmueven”, prosiguió monseñor Valenzuela.

El obispo de Caacupé dijo que estos hechos son producto del odio y la venganza, “que cada vez está creciendo más”.

“Amenazas, robos todos los días, asaltos violentos. Bueno, ¿qué nos produce eso? Todo esto lo que hace es envenenar nuestra esperanza. La esperanza de nuestros hijos”, reforzó.

Lea también: Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Enfatizó que estas son las causas que destruyen y se llevan consigo todo lo que amamos.

“Cuando se produce ese homicidio, fratricidio, feminicidio, se lleva algo irreparable. Un dolor que durará años y quizás toda la vida también”, indicó.

En honor a eso que no va a volver, instó a la feligresía en Caacupé a no permitir que estas situaciones queden en el oparei.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.