22 abr. 2025

Obispo de Caacupé critica impunidad: “Acusados de crímenes tienen en jaque a jueces”

Durante la misa dominical, a pocos días de la festividad en Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela criticó la impunidad que impera en el país y sostuvo que los criminales tienen en “jaque” a jueces y tribunales.

Ricardo Valenzuela.jpg

El monseñor Ricardo Valenzuela ejerce actualmente como obispo de Caacupé.

Foto: Facebook Basílica de Caacupé

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió este domingo la misa central en la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, donde la cantidad de fieles que acuden va aumentando paulatinamente, con miras a las festividades marianas en la Villa Serrana.

En coincidencia con la celebración del Día de Cristo Rey, fiesta litúrgica que conmemora la realeza de Jesucristo sobre todo el universo, el religioso advirtió que, aunque en la tierra queden impunes muchos delitos y crímenes, existe una Justicia Divina.

Además, en ese marco, lamentó la impunidad existente en Paraguay y sostuvo que actualmente aquellos que cometen “crímenes horrendos” mantienen en “jaque” a los magistrados.

“El hombre continúa hoy sintiéndolo como intolerable a la injusticia. Nos revelamos ante la idea de que el mal, el abuso, tengan que permanecer sin ser castigados y triunfantes siempre. Alguna vez habrá claridad, sobre todo. Cada día nos llegan noticias de atrocidades contra débiles e indefensos que quedan impunes”, comenzó cuestionando.

Lea también: La autoridad mal ejercida oprime y lleva a la corrupción, cuestionó obispo de Caacupé

Y continuó de forma tajante: “Hemos visto hombres acusados de crímenes horrendos y defenderse con la sonrisa en los labios, ellos les tienen en jaque a jueces y Tribunales y se hacen fuertes por falta de pruebas. Como si consiguiéndolo todo secretamente o tratando sobre la mesa ante los jueces humanos, ya lo tienen todo resulto”.

Manifestó que todo esto no solamente atañe a algunos pocos criminales, asegurando que es “hasta posible que se instale un sentido general de impunidad, por el que se hace gala al violar la ley, corromper y dejarse corromper, con la excusa de que todos luego hacen”.

Un ejemplo de esto en Paraguay es el caso de Óscar González Daher, el fallecido ex senador y titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, emblemático en cuanto a impunidad.

Sobre Caacupé: Salud activa cobertura verde para asistencias por Caacupé 2023

Pese a sus múltiples denuncias y ser conocido por casi tres décadas como uno de los principales manipuladores de la Justicia paraguaya, murió prácticamente impune. Si bien se lo condenó por un caso, convirtiéndose en el primer ex integrante del Congreso en recibir un castigo judicial, ni siquiera cumplió formalmente la pena.

Este martes 28 de noviembre arranca el novenario en honor a la Virgen de Caacupé. Para que los peregrinantes disfruten de una jornada segura, días pasados se presentó oficialmente un operativo que cubrirá los días de festividades Caacupé 2023, que ya se inició el sábado 25 y se extenderá hasta el 16 de diciembre.

El operativo involucra el trabajo coordinado de varias instituciones que prestarán servicios para garantizar una caminata segura para 1.200.000 personas que se espera visiten este año la Villa Serrana.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.