03 abr. 2025

Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, durante su homilía de este domingo instó a no sacrificar las cosas importantes de la vida “para ir corriendo detrás de las urgentes”. Igualmente, pidió no olvidar ni dejar de practicar el amor a Dios y al prójimo.

Basilica de Caacupé.JPG

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, durante su homilía de este domingo instó a no sacrificar las cosas importantes de la vida “para ir corriendo detrás de las urgentes”.

Foto: Dardo Ramírez.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, comenzó su homilía de este domingo reflexionando sobre los dos primeros mandamientos: El amor a Dios por sobre todas las cosas y el amor al prójimo como a uno mismo.

“El Evangelio de hoy nos relata que, un día, uno de los escribas se acercó a Jesús preguntándole cuál era el primer mandamiento de la ley y Jesús le respondió: Amarás a Dios por sobre todas las cosas, y agregó un segundo muy parecido y que dice: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, expresó.

Añadió que de estos dos mandamientos pende toda la ley. Seguidamente, mencionó que en la vida hay cosas importantes, pero que no son urgentes; mientras que hay cosas que son urgentes, pero no importantes.

“El riesgo nuestro es sacrificar sistemáticamente las cosas importantes para ir corriendo detrás de las urgentes, que normalmente son muy secundarias en todo sentido. ¿Qué podríamos hacer para no olvidarnos de amar a Dios y al prójimo como a uno mismo?”, preguntó.

Puede leer: Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

Para que los feligreses comprendan mejor, utilizó el testimonio de un profesor que fue llamado para hablar sobre la planificación eficaz para aprovechar más el tiempo.

Una copa cargada primero de piedras grandes, pequeñas, un poco de tierra y agua, fueron los elementos que este docente utilizó para enseñar que, si no se pone prioridad a lo fundamental, ya no se logrará atender nada más.

“¿Cuáles son las grandes piedras, las que son prioridades en tu vida? La salud, la familia, los amigos, defender una causa, realizar algo que te gusta”, siguió explicando.

En ese contexto, pidió a la ciudadanía poner primero en la agenda lo que realmente es importante, ya que, si se da prioridad “a miles de otras cosas pequeñas”, “se va llenar tu vida de tonterías” y nunca se tendrá tiempo para las cosas importantes.

“A estas grandes piedras, que son la salud, familia, amigos, debemos agregar otras dos y estas son: Amar a Dios y amar al prójimo. Estas son las piedras más grandes que no deben faltar en nuestra vida”, insistió.

Ya por último, dijo que la experiencia demuestra que la causa más universal de sufrimiento en el mundo no son las enfermedades, sino la falta de amor. “Aprender a amar a Dios y al prójimo es haber encontrado la fuente de la felicidad, debemos buscar de Dios”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.