10 abr. 2025

Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Durante la misa del primer domingo de Cuaresma, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre los tipos de tentaciones que nos acompañan como sombra “de día y de noche”.

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.jpg

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía del primer Domingo de Cuaresma.

Foto: Basílica de Caacupé.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía del primer domingo de Cuaresma, habló sobre la experiencia de las tentaciones que Jesús pasó en el desierto.

“Después de ayunar 40 días, Jesús es tentado tres veces por el demonio, por el diablo”, manifestó e indicó que estas tentaciones indican “los tres caminos que el mundo siempre nos ofrece a nosotros”.

“Estas tentaciones nos acompañan como sombra de día y de noche. Incluso cuando dormimos, en el sueño se nos aparece también como una invitación”, siguió.

Alertó que estás tentaciones “nos proponen grandes éxitos, pero que son caminos para ser engañados por el demonio”.

Entre ellas, citó a la codicia, la gloria humana y la instrumentalización de Dios.

Lea más: Poderes fácticos “se burlan de la Justicia” afirma obispo de Caacupé

“Querer usar a Dios, utilizarlo, manipularlo. Son tres caminos que con toda seguridad nos llevarán a la ruina”, sentenció durante su sermón.

Igualmente, mencionó que Dios ama a todos por igual y que estos son los caminos que “nos presentan con una ilusión de poder alcanzar el éxito y la felicidad, pero que eso es el demonio”.

“Jesús enfrentando estas pruebas, él mismo en primera persona vence la tentación tres veces para abrazar completamente el plan que Dios Padre le presenta”, acotó.

El obispo indicó que la humildad y la confianza en Dios son nuestras armas para vencer las tentaciones y caminar hacia la verdadera libertad.

También, con la intercesión de la Virgen María, recomendó que la palabra de Dios “sea nuestra guía y nuestra luz para superar las pruebas y alcanzar la victoria en Cristo”.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.