21 feb. 2025

Obispo del Chaco critica uso de instituciones públicas con fines particulares

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, en su homilía realizada este domingo, criticó el uso de las instituciones públicas con fines particulares, aludiendo al Instituto de Previsión Social (IPS). También criticó los cortes de energía eléctrica ante el mal servicio de la ANDE y el mal estado de las rutas, situación que afecta negativamente a la población chaqueña.

obispo.jpg

Monseñor Gabriel Escobar durante su homilía de este domingo en la catedral de Fuerte Olimpo, sede del obispado de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

Un grupo de jóvenes recibieron este domingo el sacramento de la confirmación en una solemne eucaristía con presencia de numerosos pobladores, en la catedral de Fuerte Olimpo, sede del obispado de Alto Paraguay.

En la ocasión, monseñor Gabriel Escobar aprovechó para lanzar sus cuestionamientos y reflexiones sobre la situación que atraviesa el Chaco y el país.

Cuestionó la actitud de los gobernantes que, según el religioso, quieren utilizar las instituciones públicas con fines particulares, haciendo referencia al caso del Instituto de Previsión Social (IPS).

Lea más: Cardenal Martínez pide proteger la vida y políticas públicas para “construir una sociedad más justa”

“Mi corazón de pastor me lleva a no callar lo que recientemente está saliendo a la luz, de cómo muchas veces estamos queriendo utilizar las instituciones públicas para beneficio particular y nos olvidamos que están al servicio del pueblo”, expresó.

Manifestó que el IPS está en una situación crítica para acompañar a sus asegurados, tanto en el ámbito de la salud, haciendo referencia en cuanto a remedios, consultas, tratamientos, intervención quirúrgicas y de la jubilación justa.

“Nos podríamos preguntar si sus actuales autoridades están cuidando los intereses del trabajador, que con mucho esfuerzo y sacrificio se fueron desprendiendo (de su dinero) para ser atendidos en momentos de enfermedad y gozar de una jubilación digna”, interpeló el prelado en su homilía dominical.

Nota relacionada: Obispo critica despilfarro en medio de carencias del país

También cuestionó los constantes cortes del servicio de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que sufren las localidades del Alto Paraguay.

Añadió que los cortes ocasionan pérdidas de electrodomésticos y de los productos de la canasta básica de los comerciantes y que las personas ni siquiera pueden descansar para ir al trabajo.

Además, cuestionó el pésimo estado de los caminos en el tramo que une Carmelo Peralta con Toro Pampa, con presentan pozos por doquier y cunetas mal hechas, raspados en ciertos lugares de la ruta y con puentes obsoletos.

“¿Para qué entonces está el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) y qué pasa con el asfalto a la entrada de nuestro distrito?”, se preguntó el religioso.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.