17 feb. 2025

Obispo destaca ollas populares durante pandemia y critica violencia contra la mujer

Monseñor Joaquín Robledo, obispo de la Diócesis de San Lorenzo, presidió este martes la misa del Novenario de Caacupé, donde destacó la solidaridad de los ciudadanos durante la pandemia y lamentó las sombras que se dieron en el país a causa de la ambición.

monseñor joaquin robledo.jpg

El monseñor Joaquín Robledo presidió el cuarto día de novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Facebook.

En el cuarto día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, el obispo Joaquín Robledo presidió la homilía que este martes se desarrolló bajo el tema: ''La eucaristía edifica a la Iglesia’’.

El religioso mencionó en su mensaje central que durante este tiempo de pandemia, el Señor Jesús está presente como buen samaritano en la persona de los médicos, enfermeras, familiares y muchos actores sociales que se encargan de difundir el protocolo sanitario para prevenir el contagio del virus del Covid-19.

Además, indicó que pese a que muchas personas quedaron sin trabajo y sin el pan, todo el pueblo paraguayo se hizo presente y solidario con las ollas populares.

“Podemos decir que con esto se realizó el gesto de la fraternidad de Jesús, de partir y compartir el pan y de recibir a todos, de preocuparse por muchos y principalmente por los necesitados”, destacó.

Lea más: Iglesia insta a vivir en justicia, amor y servicio

El religioso explicó que lo que se pudo ver en esta pandemia se relaciona con las enseñanzas de los apóstoles, quienes se centraban en una vida unida, donde todos eran solidarios y nadie necesitaba nada.

“En este tiempo de pandemia hemos visto muchos gestos de compartir el pan, son luces en este tiempo, pero también hubo sombras a causa de la ambición de algunos. Pero esto, como nos dice el papa Francisco, nos hizo tomar conciencia que somos frágiles y nos ayuda a valorar más la vida y dignidad de las personas, particularmente de los más pobres”, dijo.

Defensa a la vida y a las mujeres

Robledo también habló en su mensaje central sobre la defensa a la vida y a las mujeres y lamentó que actualmente se las menosprecie.

“El papa Francisco nos dice de las mujeres, que son doblemente pobres por el maltrato y la violencia, mujeres forzadas a abortar y se refiere también a la trata de personas. Señalando una forma de esclavitud mundial. La vida es un bien supremo que debemos defender y respetar”, subrayó.

También señaló que la eucaristía es el sacramento de la vida y la unidad y es lo que significa toda la vida de Jesús y la edificación de la Iglesia.

“Jesús es el centro de nuestra fe y nuestra vida, y confesar esa fe significa comprometernos con la vida, con los derechos humanos. Confesamos nuestra fe cuando defendemos a los débiles”, agregó.

Finalmente, el religioso pidió a la Virgen de Caacupé su intercesión por todos los fieles para poder vivir una vida sencilla con sentido de la eucaristía, realizando los gestos de fraternidad de Jesús.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.