06 abr. 2025

Obispo exige defender los derechos de los pueblos originarios

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, lamentó la profunda desigualdad social existente en Paraguay y la falta de atención a los indígenas. Exigió a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios.

obispo pilcomayo.PNG

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Captura Telefuturo.

Bajo el lema “Producir frutos en la sociedad”, la homilía de monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, hizo un llamado a los jóvenes indígenas instándolos a no abandonar su familia y su comunidad.

Lamentó las profundas desigualdades sociales que rigen en Paraguay y el desarraigo de los pueblos indígenas a raíz del despojo de sus tierras. Asimismo, recordó a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay y criticó la falta de una solución definitiva.

"¿Cómo justificamos que indígenas son explotados y expulsados de sus territorios ancestrales perdiendo su hábitat y su hogar? Quizás no tiene siempre el título en papel, pero son poseedores ancestrales de sus tierras”, expresó el religioso.

Lea más: Caacupé: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

En ese sentido, consideró necesaria que las mismas autoridades se vean obligadas a ceder tierras a los pueblos originarios y no venderlas a empresarios sojeros. Criticó la forma en la que dejan vivir a muchos nativos, tirados en veredas y siendo repudiados por la ciudadanía.

“Hay muchas comunidades destruidas por empresarios inescrupulosos. Los grandes monocultivos crean grandes desiertos poblacionales. ¿Cuándo le vamos a hacer justicia a esta pobre gente?”, cuestionó.

Animó a los jóvenes indígenas a mantener su vida comunitaria y fortalecer las organizaciones étnicas para revitalizar sus más nobles costumbres, para de esa forma dar pie a que la sociedad conozca la verdadera paz.

“Exijo a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios y a toda la sociedad, que los valoren y respeten. También pido a los medios de comunicación que analicen la verdadera realidad de los indígenas y que no obedezcan a intereses empresariales”, continuó.

Finalmente, instó a la ciudadanía en general a oponerse a la mentira, los actos de corrupción, la violencia y abocar sus fuerzas a la ayuda mutua.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.