08 abr. 2025

Obispo exige defender los derechos de los pueblos originarios

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, lamentó la profunda desigualdad social existente en Paraguay y la falta de atención a los indígenas. Exigió a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios.

obispo pilcomayo.PNG

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Captura Telefuturo.

Bajo el lema “Producir frutos en la sociedad”, la homilía de monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, hizo un llamado a los jóvenes indígenas instándolos a no abandonar su familia y su comunidad.

Lamentó las profundas desigualdades sociales que rigen en Paraguay y el desarraigo de los pueblos indígenas a raíz del despojo de sus tierras. Asimismo, recordó a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay y criticó la falta de una solución definitiva.

"¿Cómo justificamos que indígenas son explotados y expulsados de sus territorios ancestrales perdiendo su hábitat y su hogar? Quizás no tiene siempre el título en papel, pero son poseedores ancestrales de sus tierras”, expresó el religioso.

Lea más: Caacupé: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

En ese sentido, consideró necesaria que las mismas autoridades se vean obligadas a ceder tierras a los pueblos originarios y no venderlas a empresarios sojeros. Criticó la forma en la que dejan vivir a muchos nativos, tirados en veredas y siendo repudiados por la ciudadanía.

“Hay muchas comunidades destruidas por empresarios inescrupulosos. Los grandes monocultivos crean grandes desiertos poblacionales. ¿Cuándo le vamos a hacer justicia a esta pobre gente?”, cuestionó.

Animó a los jóvenes indígenas a mantener su vida comunitaria y fortalecer las organizaciones étnicas para revitalizar sus más nobles costumbres, para de esa forma dar pie a que la sociedad conozca la verdadera paz.

“Exijo a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios y a toda la sociedad, que los valoren y respeten. También pido a los medios de comunicación que analicen la verdadera realidad de los indígenas y que no obedezcan a intereses empresariales”, continuó.

Finalmente, instó a la ciudadanía en general a oponerse a la mentira, los actos de corrupción, la violencia y abocar sus fuerzas a la ayuda mutua.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.