15 abr. 2025

Obispo llama a ser valientes para vencer el clericalismo, el machismo y los abusos de poder

En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.

Monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzojpeg

La homilía del octavo día del novenario a la Virgen de Caacupé estuvo encabezada por monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo.

Foto: Gentileza

Durante el octavo día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, la homilía se centró en el diálogo, las divisiones sociales y los desafíos que “Dios nos pide vencer” para vivir en comunión.

El encargado de predicar la palabra de Dios fue el obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, bajo el lema “Orar y caminar juntos en la iglesia”.

Hizo hincapié en la importancia del diálogo con solidaridad y paciencia, a estar “abiertos a la conversión y al cambio en nuestra manera de pensar y actuar”.

Puede interesarle: 210 kilómetros de fe: Grupo de ciclistas peregrinan a Caacupé desde Misiones

“Hoy es necesario poder hablar de solidaridad, porque es abrir los brazos al desamparado, cubrir al desnudo, amar al que sufre, es volver a mirarnos como hermanos, como familia, describiendo al Cristo yacente en aquellos que han perdido el sentido de sus vidas”, expresó ante los feligreses.

En ese sentido, señaló que el hablar con libertad y verdad es una de las claves de la sinodalidad, por ello instó al diálogo, escuchando a todos los actores, a fin de poder discernir y “juzgar a la luz de la verdad”.

Vencer al abuso de poder y al machismo

"¿Dónde están los valores de Dios, la fraternidad, la solidaridad, la justicia, el bien de nuestra comunidad?”, cuestionó.

Por ello, sostuvo que en la actualidad es muy necesario poder hablar con solidaridad “porque es abrir los brazos al desamparado, cubrir al desnudo, amar al que sufre, es volver a mirarnos como hermanos”.

A través de esta práctica, pidió a los católicos superar el clericalismo o cualquier otra ideología que “destruya la fe y a la persona misma”.

Así también, sostuvo que en nuestra sociedad hay muchos desafíos a vencer como el machismo, los abusos de poder y tantos otros problemas sociales.

“Por eso estamos llamados a cultivar la cultura del buen trato, de tratarnos como hermanos. Dios decía en el evangelio: ‘Trate a su hermano como ustedes quieren ser tratados’”, subrayó.

También puede leer: Iglesia critica desalojo de indígenas, falta de agua y alta deforestación en el Chaco

Afirmó que el diálogo es “hacer nacer la esperanza y juntos construir la anhelada civilización del amor, en vivir en comunión con Dios, con los hermanos y con la naturaleza y la ecología”, según sus palabras.

Agregó que vivir en armonía con los valores de Cristo también significa respetar la naturaleza, por lo que instó a cuidar el medioambiente; “de lo contrario, se destruye la vida física, moral y espiritual”.

Dejar de lado el amor al poder y romper barreras sociales

Frente a las “múltiples divisiones que existen en nuestra sociedad a causa de la política, la clase social, ya sea por el color o por el club de fútbol, incluso, que en muchas ocasiones genera enfrentamientos, violencia”, el religioso llamó a dejar de lado el amor al poder y el individualismo.

“Debemos dejar de lado el amor al poder para dominar, el individualismo, la violencia, la explotación al prójimo, la mirada hedonista y materialista que destruye la unidad deseada por Cristo y no dignifica al ser humano”, dijo ante los feligreses.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Predicó que debemos buscar a Jesucristo, ya que “es la fuente de unidad y la solidaridad que nos muestra la necesidad de romper todas las barreras de división”.

“Cristo ora en nosotros, con nosotros y ora por nosotros para que desaparezca toda clase de opresión y esclavitud. Dios nos quiere libres, para eso nos ha creado”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.