22 abr. 2025

Obispo pide a autoridades laicas no ser corruptas y hacer cumplir la Constitución

Durante el sexto día del novenario a Nuestra Señora de Caacupé, el obispo emérito Claudio Giménez instó a los laicos a que sean ejemplo de Cristo ante el mundo. Pidió a las autoridades creyentes que no sean corruptas y afirmó que se debe hacer cumplir la Constitución Nacional.

Foto: Gentileza.

El obispo emérito de la Diócesis de Caacupé, Claudio Giménez, arrancó su homilía destacando el compromiso de los fieles, quienes acudieron hasta la Villa Serrana con tapabocas y cumpliendo las recomendaciones sanitarias ante el Covid-19.

Después habló sobre los laicos y explicó que son todos aquellos que forman parte de la Iglesia. “Por un lado están los diáconos, sacerdotes, obispos, el Papa, las religiosas y religiosos. Ustedes son los laicos y todos estamos llamados a construir el reino de Dios”, afirmó.

“Dios les llama (a los laicos) para ayudar a construir su reino en la realidad, en el tiempo, en el mundo. A través de la familia, el trabajo, en la política. Que no les suceda que se vuelven políticos y se olvidan que son cristianos. La misión justamente es transmitir lo que uno tiene en su corazón. Tenemos que trabajar como Dios quiere, por el reino de Dios. Se nos pide que iluminemos”, expresó.

El referente de la Iglesia pidió a los cristianos que sean ejemplo de la palabra de Cristo en el mundo, sin dejarse llevar por las cosas del mundo. “A través de ustedes, la Iglesia y el Espíritu Santo se proyectan”, afirmó.

Lea más: El Ejecutivo declara asueto por Caacupé

“En ese nuevo mundo que buscamos debe existir la justicia, la honestidad, el espíritu de trabajo. Es fundamental que demos testimonio, que seamos los primeros en ser justos, honestos y amar el trabajo digno. Yo me pregunto ¿cómo voy a exigir justicia si como laicos católicos somos injustos, deshonestos y corruptos en los cargos públicos que ocupamos?”, expresó.

El obispo emérito de la Diócesis de Caacupé aseguró que para que el país se renueve debe imperar la verdad y la vida y no “la muerte, menos todavía si son niños indefensos en el seno materno. ¿Cómo vamos a matar a esos niños que aún no se han desarrollado todo?”

“¿Qué me dicen si como laicos deben construir un país maravilloso con amor ciudadano y no el odio, la violencia, los asaltos, robos, la drogadicción, los secuestros, las ocupaciones y desalojos, son cosas que traen dolores de cabeza e intranquilidad?”, afirmó.

Por otro lado, el obispo Giménez afirmó que “el Paraguay quiere paz”. “Todos necesitamos de vivir en paz, la Constitución Nacional debe respetarse y aplicarse, no es un libro de letras muertas y son los laicos que están en esos lugares concretos quienes deben hacer cumplir”, agregó.

Claudio Giménez recordó que en el país faltan más fuentes de trabajo y valoró que muchas personas estén trabajando en construcciones de rutas y edificios.

“Si no hay trabajo hacia nuestro valle, vamos a seguir yendo hacia las ciudades y nos vamos a quejar por las cosas malas que pasan. Muchas veces todo esto pasa por la falta de trabajo, en el propio valle, en la propia ciudad donde vivimos. Alegra constatar cuando uno sale y mira que muchos trabajan en construcciones, edificios, en casas, en rutas”, dijo.

Asimismo, apuntó hacia la necesidad de una educación con excelencia. “Son cristianos y católicos quienes están ahí en la educación. Hay que aprovechar las becas que están en manos de los jóvenes, antes no era así. Muchas veces escuchamos que tenemos derecho a esto o aquello, pero, ¿dónde quedan las obligaciones?”, indicó.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.