19 jul. 2025

Obispo pide derrumbar ídolos del dinero

30951366

Vendehúmos. Obispo pidió no creer en soluciones mágicas.

GENTILEZA

‘‘A derrumbar los ídolos del poder, el placer, el dinero, el deseo de prestigio y la necesidad de figurar’’. Ese fue el llamado que hizo ayer monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, durante su homilía de la misa dominical realizada en la Basílica Santuario.

El obispo criticó duramente a aquellos que se presentan como repartidores de felicidad, a quienes calificó como “vendedores de humo” porque prometen éxito en poco tiempo, grandes ganancias y soluciones mágicas. Advirtió que es fácil caer en la tentación de creer en estas promesas y, sin darse cuenta, cometer el pecado de la idolatría; es decir, violar el primer mandamiento al depositar la fe en falsas esperanzas, ya que es un error pensar que el dinero puede resolver todos los problemas. ‘‘¿Y qué significa eso entonces? ¿Qué le reemplazan a Dios por un ídolo? Los dineros no existen, los dineros no existen. Ya que son situaciones de todos los tiempos’’.

En la Catedral de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez hizo un llamado a los fieles para que eleven sus oraciones por la salud del papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en Roma.

‘‘Él nos ha enseñado que el cristiano no se jubila, sino que siempre puede crecer más y más en santidad’’.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.