29 jun. 2024

Obispo preso de Nicaragua, Rolando Álvarez, estuvo algunas horas en libertad

El encarcelado obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, estuvo fuera de la cárcel algunas horas, pero fue devuelto a prisión tras negarse a dejar el país, dijo el miércoles a la AFP una fuente diplomática en Managua.

FILES-NICARAGUA-RELIGION-BISHOP-SENTENCE

En esta foto de archivo tomada el 20 de mayo de 2022, el obispo católico nicaragüense Rolando Álvarez habla con la prensa en la iglesia Santo Cristo de Esquipulas en Managua. (Photo by STRINGER / AFP)

STRINGER/AFP

Según la fuente, que pidió reserva de su nombre, Álvarez fue excarcelado por unas horas el lunes y luego devuelto a la cárcel donde fue confinado desde febrero por “menoscabo a la integridad nacional”

En la mañana, el arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, dijo a la AFP que las versiones de la excarcelación de Álvarez eran “especulaciones”.

“El santo padre dice que a veces se lanzan noticias sin confirmarlas, desgraciadamente es lo que ha pasado ahorita con muchos periodistas, han sacado noticias sin confirmarlas y más bien crean un alboroto”, comentó Brenes a la AFP.

Medios de Nicaragua en el exilio difundieron desde el martes la versión de que Álvarez, obispo de Matagalpa, había sido excarcelado.

El miércoles, los mismos medios aseguraron que el obispo había sido devuelto a la prisión tras negarse a abandonar el país.

Postura de la Corte

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) exigió la semana pasada “requerir al Estado de Nicaragua para que de forma inmediata proceda a la liberación de Monseñor Rolando José Álvarez” y adopte medidas para proteger su vida, salud e integridad personal.

Daniel Ortega

Daniel Ortega

La Corte IDH estableció un plazo hasta el 7 de julio para que Nicaragua tramite la liberación del prelado e informe debidamente del proceso de excarcelación al tribunal.

Álvarez fue condenado el 10 de febrero tras rechazar, un día antes de su sentencia, marcharse a Estados Unidos junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados del país.

La pena contra el obispo católico es de 26 años y cuatro meses y el pago de una multa de 1.600 dólares. Además, fue privado de su nacionalidad nicaragüense y de sus derechos ciudadanos a perpetuidad.

Tensiones

El caso de Álvarez es uno de los temas que genera tensiones entre el gobierno de Daniel Ortega y la Iglesia Católica, mientras las relaciones diplomáticas de Managua con el Vaticano están al borde de la ruptura.

El papa Francisco tachó el gobierno de Nicaragua de “dictadura grosera” a inicios del pasado marzo; el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense sostuvo en un comunicado que “se ha planteado una suspensión de las relaciones diplomáticas” con la Santa Sede.

El encargado de negocios del Vaticano en Nicaragua, Marcel Diouf, abandonó el país el 17 de marzo. Hace un año Ortega expulsó el nuncio, Waldemar Stanislaw Sommertag.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.