17 abr. 2025

Obispo reflexiona sobre la necesidad de recuperar la honestidad en Paraguay

En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.

Obispo de Caacupé.jpg

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía de este domingo.

Foto: Gentileza

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, habló sobre lo que uno debe meditar antes de cruzar la Puerta Santa y, en ese contexto, recordó cómo eran los paraguayos hace unos 50 años atrás.

“Hace unos 50 años atrás, los ciudadanos paraguayos se caracterizaban mucho por ser personas tan hospitalarias y también muy honestas. Incluso cuando uno iba a la cancha y quería chipa, pero estaba sentado arriba, desde abajo el chipero envolvía la chipa y llegaba (de mano en mano) hasta allá arriba y, desde ese lugar, venía la platita y llevaba entero, no se perdía un solo guaraní”, ejemplificó.

Seguidamente, el obispo reflexionó que “ese era el paraguayo de aquel tiempo” y realizó un repaso de lo que es la honestidad, mencionando que se trata de una virtud que uno debe de reconquistar.

“La honestidad es la cualidad que tiene una persona que no engaña al otro y que dice la verdad. Ser honesto significa actuar con sinceridad y mostrar respeto hacia los demás y hacia uno mismo”, enfatizó.

Puede leer: Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Además, mencionó que las personas honestas reúnen un conjunto de atributos como la honradez, la decencia, la justicia, la prudencia y la franqueza. “¡Qué lindo!, queridos hermanos”, exclamó.

Siguió indicando que la honestidad “es lo que resulta justo, por encima del propio beneficio, y esto nos lleva a mejorar la convivencia en sociedad”.

“Qué lindo es encontrar verdaderamente personas que sean así (honestas), necesitamos hoy más que nunca en este tiempo muy muy difícil, en donde todos sufrimos la sombra de la desconfianza. Pidamos al Señor que nos ayude y volvamos a recuperar aquellas virtudes y atributos que tanto se nos destacaron en otras épocas”, deseó.

Durante su homilía, afirmó que es importante poner en práctica este valor en todos los aspectos de la vida comunitaria, ya sea en la escuela, en el trabajo, en los comercios, en el hogar y “cuanto más en la calle”.

Consideró que al hacerlo se construye una comunidad más justa para todos, basada en la confianza y el respeto, lo cual ayuda a disminuir mucho y a encontrar caminos de solución a los conflictos.

Advirtió que una persona deshonesta suele utilizar la mentira, el robo, el engaño, la falsedad o el fingimiento, por lo general, para el beneficio propio.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.