09 abr. 2025

Obispo se muestra preocupado por crisis socioambiental en Paso Yobái

31337350

Mediación. Mons. Miguel Ángel Cabello se reunió con un grupo de yerbateros y ahora hará lo propio con los mineros.

rg

El obispo de la Diócesis de Villarrica, monseñor Miguel Ángel Cabello, aseguró que la problemática socioambiental en Paso Yobái, Departamento de Guairá, es preocupante debido a que la explotación de oro de forma desmedida ha generado un conflicto permanente con el sector yerbatero.

Tras una visita realizada por el monseñor Miguel Ángel Cabello al distrito de Paso Yobái, convocada por el sector yerbatero, el religioso pudo escuchar sus inquietudes y además visitar las plantaciones de yerba, instaladas desde hace muchos años en esta localidad.

Cabello señaló a Última Hora que el rubro de yerba mate es la pionera en economía en la zona y que tanto pobladores del lugar como en el resto del país se surten del producto elaborado que, con el paso del tiempo, se vio amenazado por el avance de la minería.

“En esta visita que hice pude ver las plantaciones y a la vez las piletas cavadas para minería de más de 30 metros de profundidad. Pedí informes de un estudio realizado por la Pastoral Social, donde señalan que el cianuro que se manipula ahí para separar el oro es altamente tóxico para el aire, el agua y la tierra. Estas tierras que tuvieron contacto con este material son inservibles. Con la lluvia son arrastradas a los cauces hídricos”, indicó el monseñor.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el estudio realizado por dicha pastoral con ayuda de una universidad y técnicos privados, los cauces son los afectados directos por estas piletas de cianuro, que con el tiempo han afectado la tierra y el agua, y que llegan hasta la yerba que se manipula para la venta.

El obispo ingresó a las plantaciones y observó que las hojas de las yerbas estaban quemadas, algunas con hongos y otras debilitadas. Sin embargo, el problema mayor radica en que la producción realizada cerca de las piletas de cianuro no es aceptada por los empresarios, representando una gran pérdida en la economía.

“Nadie ve el efecto contaminante del aire, del agua y la tierra. Qué se va a hacer de esas enormes piletas que son más de 300. La zona quedará como una ciudad que fue bombardeada”, añadió Cabello.

Con respecto a la venta de la yerba mate, solo el 40% de la producción se queda en Paso Yobái y el 60% se vende en el resto del país.

“Esas yerbas son de Paso Yobái y todos estamos comprometidos ante esta situación ambiental. Esta sería la cuestión”, acotó el obispo.

Seguimiento. Cabello manifestó que el Estado debe llevar a cabo un seguimiento continuo a esta problemática, partiendo de los documentos que permitieron la explicación y la responsabilidad de los órganos del país que velan por la salud del pueblo paraguayo, que de ellos parte la habilitación pertinente. A su vez, pidió establecer acciones claras, ya que las generaciones futuras son las que sufrirán las consecuencias si el Estado no interviene.

El obispo ya mantuvo una reunión con algunas autoridades locales para debatir sobre la crisis medioambiental y además, anunció que también recibirá a los mineros de la zona para escuchar su versión ante este tema que considera sumamente urgente y que debe ser una causa nacional.

31337379

In situ. Recorrió yerbales y constató el daño en plantaciones.

Más contenido de esta sección
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.