16 abr. 2025

Obispo señala a los que usan la religión para proclamarse “defensores de la ley de Dios”

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, se refirió a aquellas personas que alardean de su posición y se proclaman “defensores de la ley” de Dios. Mencionó que las desigualdades y el odio se pueden combatir con un “corazón más generoso”.

Ricardo Valenzuela.jpg

El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Facebook Basílica de Caacupé.

En la misa de este domingo, el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, mencionó, durante su homilía a los feligreses, las diferencias entre un escriba y una pobre viuda.

“En este pasaje que hemos escuchado, sobresalen dos figuras bien opuestas: El escriba y la viuda. Pero ¿por qué están contrapuestas?, veamos: El escriba representa a las personas importantes, ricas e influyentes. La viuda representa a los que están en el último lugar, a los pobres, a los débiles”, mencionó.

Señaló que en un juicio resuelto por Jesús, el Hijo de Dios se refirió a aquellos escribas que se jactan de su posición social, “a quienes les gusta que se les haga referencia y les encanta ocupar los primeros puestos”.

Le puede interesar: El papa pide a la COP29 una contribución efectiva a la protección del planeta

El obispo apuntó a aquellas personas que “se sirven de Dios para proclamarse como los defensores de su ley. Y esta actitud de superioridad y de vanidad les hace despreciar a todos aquellos que se encuentran en posiciones económicas con desventaja”, advirtió.

“Jesús desenmascara a este aparato perverso, denuncia la opresión instrumentalizada de los débiles por motivos religiosos”, subrayó.

Dios mira la calidad

De acuerdo con las palabras del obispo, Dios mira la calidad y no la cantidad.

“El hacer por rutina nomás las cosas, no. Darle de tu corazón verdaderamente lo mejor que tengas. Así debe ser la expresión de gratuidad, como lo hizo nuestro señor”, refirió.

Lea también: Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Aconsejó recordar del verdadero corazón generoso cuando nos “sentimos tentados por el deseo de aparentar, de ‘figuretear’ y de contabilizar nuestros gestos de generosidad cuando estamos demasiados interesados en la mirada de los demás”.

Cambiar la sociedad

Además de pedir sabiduría, Valenzuela dijo a los feligreses que se debe pedir “un corazón generoso” y describió que la generosidad es una cualidad en la cual uno pone a los demás antes que a uno mismo.

“Pidamos también el don de un corazón pobre, pero rico en una generosidad admirable, alegre y gratuita. Solamente así cambiaremos el mundo, solamente así cambiaremos nuestra sociedad”, expresó.

Lea más: Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

El obispo citó que en nuestro país hay “mucha violencia, mucha indiferencia, mucha intolerancia”.

“Con la generosidad se puede cambiar mucho. Manos a la obra y cambiemos nuestra sociedad, de nosotros depende”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes protagonizaron un enfrentamiento con disparos intimidatorios y agresiones físicas en una cuadra del barrio Santa Ana de Asunción, cuando aún se registraba flujo vehicular en la zona. Los vecinos temen denunciar el hecho, lo que los mantiene en una situación de constante zozobra.