20 may. 2025

Obispo urge acciones concretas ante la desaparición de casi 3.000 menores

Monseñor Joaquín Robledo aseveró que enfrentamos desafíos graves como el hecho de que en solo dos años desaparecieron 2.621 menores. Criticó que por la corrupción se excluye a los vulnerables.

30302931

Promeseros. Los fieles devotos participan del Novenario de la Virgen de Caacupé.

GENTILEZA

Urgen justicia y no indiferencia ante la alarmante desaparición de 2.631 de niños, niñas y adolescentes en dos años en Paraguay. Este fue el reclamo que hizo ayer Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante su homilía en el segundo día del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.
El obispo señaló que las cifras de desapariciones de menores, difundidas por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) son ‘‘un reflejo de la violencia que afecta a nuestras comunidades, desde el maltrato doméstico hasta los casos de alarmantes de desapariciones de menores’’, dijo el prelado en su prédica que tuvo como tema La paz, la justicia y la comunión como signos de la esperanza.

Ante los desafíos graves como las desapariciones, la paz es más que la ausencia de conflicto; es una tarea permanente. ‘‘Tenemos necesidad de paz, con uno mismo y con los demás, paz en la familia, en el ámbito social y político’’.

También se refirió la necesidad de justicia, reparación y “un compromiso real para proteger a los más vulnerables”. Recordó el llamado del Cardenal Adalberto Martínez en 2022 para encontrar a los niños desaparecidos y apoyar a las familias afectadas. ‘‘Estas situaciones nos interpelan para fomentar una cultura del buen trato y una cultura del cuidado, promoviendo la paz a través de la justicia’’.

Vulnerables. El líder religioso denunció también otras formas de injusticia que ‘‘claman al cielo’’, laceran a la sociedad paraguaya, como exclusión, el abuso de poder que lleva a abusos sexuales, y espirituales ocasionando daños irreparables y sufrimientos indecibles. ‘‘La corrupción, que excluye a los más pobres, y la indiferencia hacia los derechos de los pueblos indígenas, quienes viven en condiciones de extrema pobreza, que son heridas profundas en nuestra sociedad’’.

Asimismo, destacó que la paz no puede separarse de la justicia, que la paz no es solo un ideal espiritual, es un compromiso concreto con la verdad, la equidad y el respeto por la dignidad humana.

Robledo también puso énfasis en la importancia de la comunión como signo de esperanza. Inspirado por la experiencia sinodal y el llamado del papa Francisco en la preparación del Jubileo 2025, recordó que la Iglesia está llamada a ser un espacio de encuentro y fraternidad. “La comunión nos enseña a caminar juntos, a construir puentes en lugar de muros y a ser testigos del amor de Dios en el mundo”, expresó.

Esperanza. El obispo celebró iniciativas de laicos y jóvenes que demostraron el poder transformador de la comunión. Mencionó, entre otras, las marchas en defensa de la familia y la vida, los proyectos para limpiar cauces de arroyos y las acciones solidarias en favor de los más vulnerables. “Son estos gestos los que nos muestran que la esperanza no está perdida’’.

Recordó que Jesús nos llama a ser sembradores de esperanza, trabajando por la paz, la justicia y la comunión. ‘‘Pongamos nuestra fe en acción y que la Virgen de los Milagros de Caacupé nos acompañará en este camino’’.

Son injusticias que claman al cielo. La explotación de los más vulnerables, el abuso de poder que lleva a abusos sexuales, y espirituales.
La violencia afecta nuestras comunidades, desde el maltrato doméstico hasta los casos de alarmante de desapariciones de niñas, niños y adolescentes. Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo.
30302942

Más contenido de esta sección
Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La Fundación Saraki y la Red SUMMA realiza mañana, a las 09:00, la cuarta edición de la entrega de los sellos “Empresa in”. Se trata de un evento en el que se reconocerá a organizaciones que asumen un papel activo en la transformación de sus espacios laborales hacia la inclusión. El acto se hará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.