10 abr. 2025

Obispos están preocupados por “atropellos” de la FTC

Obispos de la región norte de nuestro país emitieron este viernes un comunicado a la opinión pública en el que expresan su preocupación por lo que califican de atropello de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) a las comunidades campesinas.

FTC.jpg

Todos los fallecidos eran jóvenes integrantes de las FTC. Foto: Archivo.

La carta está firmada por Miguel Ángel Cabello (Concepción), Cándido Cárdenas (Benjamín Aceval), Pedro Jubinville (San Pedro), Gabriel Escobar (Vicario apostólico del Chaco) y Lucio Alfert, vicario de la región del Pilcomayo.

La misiva expresa primeramente la preocupación de los religiosos por las inundaciones que aislaron al departamento del Alto Paraguay. Sobre el punto, denuncian particularmente el “desinterés” y la “corrupción” de las autoridades para encarar un tema tan sensible para la población.

También hacen hincapié en la masiva deforestación y el avance de las extensiones de soja en la mencionada región del país. Estos factores inciden en las condiciones climáticas que provocan el desborde de ríos y lagunas, según la reflexión de los obispos.

Otros puntos tomados en cuenta en la carta abierta son el éxodo masivo de campesinos a consecuencia del monocultivo, el uso de agrotóxicos en las extensas plantaciones, el miedo y la zozobra de pequeñas comunidades rurales en la zona de influencia del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Atropello”

Un dato llamativo dentro del escrito es que mencionan el “atropello” de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) a las viviendas de humildes labriegos en el marco de sus intervenciones.

Los obispos firmantes señalan que los soldados de la FTC irrespetan derechos humanos básicos y las garantías constitucionales de un Estado de Derecho.

Seguidamente, elevan una oración y expresan solidaridad hacia el suboficial de Policía Edelio Morínigo y el colono menonita Abraham Fehr, en manos del citado grupo criminal.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.