05 feb. 2025

Obispos instan al Senado a no aprobar recortes en Educación

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) remitió este martes una nota a la Cámara Alta, en la que insta a los senadores a rechazar el dictamen de la Bicameral, con el que se pretende recortar fondos de Educación.

Reunión.jpg

El abogado Diego Doldán, Mg. Zunilda Sánchez de Acosta; la religiosa salesiana, Myrian Celeste Benítez; la senadora Blanca Ovelar, y el monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable del Departamento de Educación por la CEP, tras una reunión donde entregaron la nota para el Senado.

Foto: CEP

Durante una reunión con la senadora Blanca Ovelar, la Conferencia Episcopal Paraguaya presentó una nota para el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, en la cual manifestó su preocupación por el próximo tratamiento del dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, que pretende redireccionar fondos de Educación y otorgar más recursos a los partidos políticos y al Congreso Nacional.

“Los obispos del Paraguay instamos a todos los miembros del Senado de la República a custodiar la inversión en Educación en todos los niveles y modalidades para que la misma no sea afectada por recortes o reasignaciones que impidan o limiten el cumplimiento de las finalidades legalmente establecidas para las instituciones públicas responsables de implementar programas y proyectos que promueven la excelencia académica, como son el FEII (Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación) y el Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) que deben ser blindados”, expresaron a través del escrito los miembros de la CEP.

Puede interesarle: PGN 2022: Diputados acepta recortes en Educación y aumento para partidos políticos

Asimismo, destacaron que después de la pandemia es más importante lograr que, por el contrario, haya mayor inversión en el sector de la educación, por lo que consideran que esperan que el dinero de los paraguayos no sea usado “prebendariamente”.

“Por eso hacemos llegar nuestro rotundo rechazo y desacuerdo, ante la posibilidad de recortes en el presupuesto que pertenece a la educación (…) Solicitamos no hipotecar el futuro educativo de nuestro pueblo. (…) Sin la Educación de calidad, nuestra patria se estanca, mejor dicho, retrocede”, finaliza el documento.

En contacto con Última Hora, el recientemente designado obispo responsable de la Coordinación Pastoral de Educación de la Conferencia Episcopal Paraguaya, el monseñor Gabriel Escobar, recordó que detrás del uso de dinero del FEEI hay varios servicios que van a quedar sin efecto, entre los cuales mencionó a las Becas Carlos Antonio López (Becal).

“Nosotros necesitamos gente pensante para cambiar nuestro país. Hay gente de la investigación científica que no va a poder recibir esta ayuda”, expresó el monseñor, añadiendo que no es la primera vez que se recortan fondos de Educación, perjudicando con ello a la formación de los niños y jóvenes del país.

Nota relacionada: PGN 2022: Dinero de becas pasaría a financiar a partidos políticos

“Es una gran sorpresa para nosotros que nuevamente este año quieran meter la mano en el FEEI, porque el año pasado ya se sacó 4% por el tema del arancel cero en las universidades y eso ya es algo permanente. Un pueblo que no gasta en Educación es un pueblo que se queda atrás y es un pueblo olvidado”, sentenció el religioso.

En cuanto a la reunión con la senadora Blanca Ovelar, explicó que recurrieron a la misma porque es la presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores, quien ahora se encargará de hacer llegar la nota de los obispos al cuerpo legislativo.

“Blanca Ovelar no quiere que se utilice el dinero del FEEI y ella nos manifestó que trabajará para que esos recursos sean blindados para que ya no puedan ser modificados en los próximos periodos”, acotó Gabriel Escobar.

El pasado 10 de noviembre, la Cámara de Diputados decidió, en sesión extraordinaria, aprobar el cuestionado dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el cual ahora pasó a manos del Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.