Actualmente, Narciso Velázquez tiene su mandato vencido. El sacerdote fue cuestionado por gremios docentes que denunciaron persecución a los trabajadores de la Católica y el despido injustificado de los dirigentes sindicales.
Además, fue señalado por minimizar la denuncia de acoso por parte del hoy ex docente Cristian Kriskovich a la alumna Belén Whittingslow.
Ayer, la Asociación de profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de Universidad Católica publicaron una carta abierta a los obispos del Paraguay, expresaron sus expectativas para la elección de nuevas autoridades de la institución para el periodo 2025-2030.

En la carta, destacan la necesidad de un liderazgo democrático, en coherencia con la justicia social y el bienestar del país atendiendo a que la gestión actual se caracterizó por el secretismo y la falta de transparencia, lo cual los docentes consideran un obstáculo para el crecimiento y la cohesión de la comunidad universitaria.
“Este es el momento histórico de asumir desafíos importantes que puedan catapultar a la Universidad hacia un escenario democrático, participativo, ético y transparente”, menciona el comunicado.
La carta también critica las consultas recientes realizadas de forma secreta para elegir a las próximas autoridades, proceso que, según los firmantes, dejó a la comunidad académica sin claridad respecto a los resultados. Ante esta situación, piden a los obispos ayuden a rescatar el prestigio y el espíritu colaborativo de la Católica.
‘‘Deseamos que, en estas intensas jornadas, sus decisiones contribuyan a concretar nuestras expectativas de rescate de prestigio y cambio positivo para nuestra querida Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción’’, destacan en el documento.