14 jul. 2025

Obispos nombrarán a nuevo rector de la Universidad Católica

Uno de los momentos destacados de la Asamblea de la CEP será el próximo jueves a las 10:00, cuando se elegirá al nuevo rector de la Universidad Católica.

Actualmente, Narciso Velázquez tiene su mandato vencido. El sacerdote fue cuestionado por gremios docentes que denunciaron persecución a los trabajadores de la Católica y el despido injustificado de los dirigentes sindicales.

Además, fue señalado por minimizar la denuncia de acoso por parte del hoy ex docente Cristian Kriskovich a la alumna Belén Whittingslow.

Ayer, la Asociación de profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de Universidad Católica publicaron una carta abierta a los obispos del Paraguay, expresaron sus expectativas para la elección de nuevas autoridades de la institución para el periodo 2025-2030.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la carta, destacan la necesidad de un liderazgo democrático, en coherencia con la justicia social y el bienestar del país atendiendo a que la gestión actual se caracterizó por el secretismo y la falta de transparencia, lo cual los docentes consideran un obstáculo para el crecimiento y la cohesión de la comunidad universitaria.

“Este es el momento histórico de asumir desafíos importantes que puedan catapultar a la Universidad hacia un escenario democrático, participativo, ético y transparente”, menciona el comunicado.

La carta también critica las consultas recientes realizadas de forma secreta para elegir a las próximas autoridades, proceso que, según los firmantes, dejó a la comunidad académica sin claridad respecto a los resultados. Ante esta situación, piden a los obispos ayuden a rescatar el prestigio y el espíritu colaborativo de la Católica.

‘‘Deseamos que, en estas intensas jornadas, sus decisiones contribuyan a concretar nuestras expectativas de rescate de prestigio y cambio positivo para nuestra querida Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción’’, destacan en el documento.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.