12 may. 2025

Obispos repudian secuestros y se solidarizan con familias

La Asamblea Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya emitió este viernes un comunicado por el cual condenan y repudian los secuestros. Además, expresan su solidaridad con las familias del ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez y del peón Adelio Mendoza, quienes estarían en manos del EPP.

denis y adelio.png

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez y el peón Adelio Mendoza desaparecieron en la tarde del miércoles, en Amambay.

Foto: Gentileza.

El comunicado de los obispos de la Iglesia Católica señala que reciben “con mucha pena” la noticia del secuestro. Además, piden a los fieles a mantenerse unidos en oración.

“La vida y la libertad son bienes sagrados de la humanidad. De ninguna manera pueden ser objeto de atropello o manipulación de parte de sectores políticos, económicos e ideológicos”, expresan.

A su vez, los representantes de la Iglesia condenan y repudian los secuestros de personas, así como el “accionar criminal” de los grupos extremistas que operan en el Norte del país. Hacen un llamado a que se dejen las armas y se libere a todos los cautivos.

COMUNICADO CEP SECUESTRO EN BELLA VISTA, NORTE.pdf

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: EPP: Hallan un panfleto en zona de secuestro de Óscar Denis y Adelio

“En estos últimos tiempos los hechos violentos sucedidos atentan también contra la paz de la ciudadanía, por lo que insistimos y exigimos a nuestros gobernantes y responsables de la seguridad interna un compromiso más efectivo y transparente a favor de la seguridad de las personas y sus bienes”, prosigue el comunicado.

La Conferencia Episcopal Paraguaya además exhorta a la ciudadanía “a no permanecer indiferente” ante este tipo de hechos, que “lastiman la fraternidad y debilitan la paz social”.

“El secuestro, el narcotráfico, el asesinato y todo atentado contra la vida en su dignidad, su integridad y su libertad son acciones perversas, que como sociedad paraguaya debemos repudiar y desterrar”, señalan los obispos en su pronunciamiento.

Lea además: Familia de Óscar Denis aguarda cualquier tipo de comunicación de los secuestradores

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez y el peón Adelio Mendoza desaparecieron en la tarde del miércoles en la zona de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se sospecha que ambos fueron llevados a la fuerza por miembros del EPP.

Hasta el momento no hubo comunicación de los captores con los familiares de las víctimas, pero el Ministerio Público indaga sobre el hallazgo de un panfleto y lo que podría ser un material audiovisual.

Más contenido de esta sección
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.