17 abr. 2025

Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Alrededor de 100 jóvenes de varias localidades del país llegaron hasta la ciudad de Luque para participar de un campamento contra la violencia estructural, haciendo énfasis en la objeción de conciencia y el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

jóvenes.png

El evento denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició este jueves y culminará el sábado en la ciudad de Luque.

Foto: Gentileza.

Vidal Acevedo, uno de los representantes de los jóvenes, manifestó que el campamento se realiza contra el servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia obligatoria.

El denominado Campamento Juvenil contra la Violencia Estructural inició el jueves y culminará este sábado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Participan organizaciones juveniles de Alto Paraná, Asunción, Concepción, Central y San Pedro.

Lee más: Jóvenes acamparán para debatir sobre objeción de conciencia

Acevedo explicó que están contra la implementación del servicio militar obligatorio (SMO) y la obligatoriedad de la objeción de conciencia porque creen que los jóvenes no deben ser obligados y que deben tener iniciativa propia para realizar estos servicios comunitarios.

“Este Gobierno da como respuesta a los jóvenes el servicio militar obligatorio, sin tener en cuenta que el joven tiene otras prioridades”, expresó en conversación con Última Hora.

Nota relacionada: SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Aseguró que no están en contra de la objeción de conciencia, porque desean que las personas sean solidarias, lo que cuestionan es que el servicio social sea obligatorio.

En el campamento que se realiza por cuarto año consecutivo, los jóvenes, además, debatieron sobre los problemas que les afectan, como acceso a la educación, a la salud y, sobre todo, la falta del primer empleo.

Te puede interesar: Menores de edad no pueden ingresar al SMO por ley

Participan jóvenes representantes de las siguientes organizaciones: Akä Hatä, Organización Campesina Regional de Concepción, la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats), Somos Pytyvöhára, Codeco Juvenil, Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Grupo Concepción Activa, Ofensiva Universitaria, Asentamiento Pedro Giménez, Asentamiento Agüerito, Asentamiento Tava Guaraní, Juvensur y la Organización Campesina del Norte.

El servicio militar obligatorio

A inicios de este año, una gran controversia se vivió por un intento de hacer cumplir la Ley del Servicio Militar Obligatorio por parte del Gobierno. Centenares de jóvenes se acercaron a la Defensoría del Pueblo para tramitar la objeción de conciencia.

Los objetores deberán cumplir un servicio sustitutivo en un sitio cercano a su domicilio, pero no puede realizarse en instituciones eclesiásticas o de carácter político.

Sobre las multas que había advertido el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, para quienes no tramiten la objeción ni realicen el servicio miliar, el Gobierno había aclarado que no habrá sanciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.